Violencia Feminicida continúa permeando en México

Por Wendy Alfaro /@WendyFraire2

  • De enero a diciembre de 2018 se cometieron 167 asesinatos de mujeres, de los cuales el 25% fueron investigados como feminicidio.

Mediante  comunicado de prensa, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) manifestó su preocupación por los vacíos legales del reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), que obstaculizan la implementación efectiva del Mecanismo de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

La Red conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil, en 23 estados de la República mexicana, ha documentado diversos obstáculos en la aplicación del reglamento, derivado de la ambigüedad y vacíos del mismo.

De las 19 solicitudes que han sido declaradas, sólo en cuatro estados, el GIM ha solicitado de manera explícita a la Secretaría de Gobernación que se decrete la AVGM (Michoacán, Morelos, Nayarit y Veracruz). En otros (Guerrero y Quintana Roo), el GIM ha hecho un exhorto para que las instituciones a cargo de la implementación de la Alerta cumplan con sus obligaciones en la materia.

En los dictámenes de las AVGM el GIM justifica la no declaratoria con argumentos subjetivos y poco sustentados, como que los gobiernos demuestran voluntad política y avances en el cumplimiento de las recomendaciones (Baja California y Puebla); y más recientemente la Ciudad de México, a pesar de que los niveles de violencia contra las mujeres siguen siendo graves.

Por su parte, La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), manifestó que “No existen criterios claros de evaluación para la integración del dictamen. Asimismo, en algunos casos la conclusión del dictamen indica de manera clara que el Grupo de trabajo solicita a la SEGOB emitir la Declaratoria mientras que, en algunos de los procedimientos recientes, se ha interpretado que el Grupo de Trabajo solo debe centrarse en la evaluación de la implementación de las conclusiones, sin efectuar ningún exhorto a SEGOB”.

También se mencionó que la violencia, particularmente la violencia feminicida, continúa permeando en la Ciudad de México. Según los datos de la Procuraduría General de Justicia otorgados al OCNF, de enero a diciembre de 2018 se cometieron 167 asesinatos de mujeres, de los cuales el 25% fueron investigados como feminicidio.

Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que de enero a abril del presente año , 431 mujeres han sido víctimas de violación.

Ante la gravedad del contexto de violencia feminicida en México y la falta de garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, la OCNF explicó que se requieren acciones contundentes que garanticen este derecho.

Por ello, hace un llamado para que a la brevedad la Secretaría de Gobernación realice las acciones necesarias para construir una efectiva política de combate a la violencia contra las mujeres en México Además de impulsar las reformas necesarias al Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), de manera expedita, considerando los vacíos en el procedimiento; incitar un mecanismo que permita visibilizar la realidad que viven las mujeres en las entidades y que motiven la solicitud de Alerta de Género, ponderando la atención urgente a estas realidades.

Finalmente, el OCNF solicitará una reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para revisar el funcionamiento y mejoramiento del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género y las acciones que se necesitan incluir en la política pública federal para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en México.

Nacional

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here