Lo último

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Violencia Feminicida continúa permeando en México

Por Wendy Alfaro /@WendyFraire2

  • De enero a diciembre de 2018 se cometieron 167 asesinatos de mujeres, de los cuales el 25% fueron investigados como feminicidio.

Mediante  comunicado de prensa, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) manifestó su preocupación por los vacíos legales del reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), que obstaculizan la implementación efectiva del Mecanismo de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

La Red conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil, en 23 estados de la República mexicana, ha documentado diversos obstáculos en la aplicación del reglamento, derivado de la ambigüedad y vacíos del mismo.

De las 19 solicitudes que han sido declaradas, sólo en cuatro estados, el GIM ha solicitado de manera explícita a la Secretaría de Gobernación que se decrete la AVGM (Michoacán, Morelos, Nayarit y Veracruz). En otros (Guerrero y Quintana Roo), el GIM ha hecho un exhorto para que las instituciones a cargo de la implementación de la Alerta cumplan con sus obligaciones en la materia.

En los dictámenes de las AVGM el GIM justifica la no declaratoria con argumentos subjetivos y poco sustentados, como que los gobiernos demuestran voluntad política y avances en el cumplimiento de las recomendaciones (Baja California y Puebla); y más recientemente la Ciudad de México, a pesar de que los niveles de violencia contra las mujeres siguen siendo graves.

Por su parte, La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), manifestó que “No existen criterios claros de evaluación para la integración del dictamen. Asimismo, en algunos casos la conclusión del dictamen indica de manera clara que el Grupo de trabajo solicita a la SEGOB emitir la Declaratoria mientras que, en algunos de los procedimientos recientes, se ha interpretado que el Grupo de Trabajo solo debe centrarse en la evaluación de la implementación de las conclusiones, sin efectuar ningún exhorto a SEGOB”.

También se mencionó que la violencia, particularmente la violencia feminicida, continúa permeando en la Ciudad de México. Según los datos de la Procuraduría General de Justicia otorgados al OCNF, de enero a diciembre de 2018 se cometieron 167 asesinatos de mujeres, de los cuales el 25% fueron investigados como feminicidio.

Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que de enero a abril del presente año , 431 mujeres han sido víctimas de violación.

Ante la gravedad del contexto de violencia feminicida en México y la falta de garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, la OCNF explicó que se requieren acciones contundentes que garanticen este derecho.

Por ello, hace un llamado para que a la brevedad la Secretaría de Gobernación realice las acciones necesarias para construir una efectiva política de combate a la violencia contra las mujeres en México Además de impulsar las reformas necesarias al Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), de manera expedita, considerando los vacíos en el procedimiento; incitar un mecanismo que permita visibilizar la realidad que viven las mujeres en las entidades y que motiven la solicitud de Alerta de Género, ponderando la atención urgente a estas realidades.

Finalmente, el OCNF solicitará una reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para revisar el funcionamiento y mejoramiento del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género y las acciones que se necesitan incluir en la política pública federal para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en México.

Nacional

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

Newsletter

No te pierdas

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here