Secretario General de la ONU pide compromisos al G20 contra el cambio climático

En la ciudad japonesa de Osaka, donde se realiza el G20, que reúne a líderes de las 19 mayores economías del mundo, más la Unión Europea, y que en su conjunto representan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. António Guterres, Secretario General de la ONU reiteró en rueda de prensa que es sumamente importante atajar el cambio climático.

“El ritmo del cambio es más rápido que el nuestro. Estamos viendo olas de calor en Europa, sequías en África, tormentas en África y el Caribe, incluso en los Estados Unidos. Somos testigos de una multiplicación de desastres naturales que son cada vez más intensos, más dramáticos, con unas consecuencias humanitarias cada vez más graves y frecuentes. Estamos observando los glaciares derritiéndose, los corales blanqueándose, la capa de hielo en el Ártico en sus niveles más bajos de la historia (…) es extremadamente preocupante”, declaró.

Eco de esas palabras se hizo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas cuando dijo: “Cada vez más escuchamos la frase emergencia climática, pero la emergencia no es sobre el clima, sino sobre los océanos, los recursos hídricos, la seguridad alimentaria, los ecosistemas y el desarrollo sostenible del planeta entero”.

Taalas hizo esa aseveración a través de un comunicado emitido por la Organización en el que se señala que, entre 2015 y 2019, la Tierra está en camino de experimentar los cinco años más cálidos desde que existen registros.

La OMM advierte que las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero acelerarán el calentamiento global y sus efectos “para las generaciones futuras”.

“La última vez que la Tierra experimentó una concentración comparable de dióxido de carbono fue hace entre 3 y 5 millones de años, cuando la temperatura era dos o tres grados más cálida y el nivel del mar era entre 10 y 20 metros más alto que ahora“, dijo Taalas.

La urgencia visible y creciente de la acción climática se centrará en una reunión que se celebrará en Abu Dabi del 30 de junio al 1 de julio, con el objetivo de impulsar iniciativas que se anunciarán en la Cumbre de Acción Climática que se celebrará en septiembre en Nueva York a iniciativa del Secretario General.

No más de 1,5 grados

En Osaka, Guterres mostró su confianza en la ciencia y en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático que señala la necesidad de asegurarnos de que no alcancemos más de 1,5 grados centígrados de calentamiento global al final del siglo.

“Esa es la razón por la que reúno una cumbre sobre el clima en Nueva York en septiembre, y esa es la razón por la que apelaré a los líderes aquí para que tengan un compromiso mucho más fuerte”, dijo Guterres quien indicó que para lograr no subir de los 1,5 grados hay medidas “que son absolutamente esenciales”, entre las que enumeró: poner un precio al carbono, terminar los subsidios a los combustibles fósiles, no construir centrales eléctricas de carbón.

Calentamiento político y económico

El calentamiento global no se restringe a las condiciones atmosféricas y físicas de la Tierra, sino también a la política y economía mundiales, dijo Guterres.

En el terreno político citó situaciones como la del Golfo Pérsico o las tensiones comerciales, mientras que en el económico, además de esos conflictos comerciales, aseguró que existen “incertidumbres relacionadas con los altos niveles de deuda, la inestabilidad potencial en los mercados financieros y el riesgo de desaceleración en el crecimiento mundial”, señaló el titular de la ONU que observó que va a ser muy difícil que el G20 vaya a llegar a un acuerdo en esta reunión sobre los algunos de los desafíos internacionales más importantes.

Muchos de esos desafíos podrían resolverse a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, pero Guterres dijo que los Estados están atrasados en el cumplimiento de sus objetivos y sus propios compromisos.

Ante todo ello, el Secretario General terminó con “un llamamiento para un compromiso mucho más fuerte de los miembros del G20, cuyos economías representan el 80% de las emisiones responsables del cambio climático y que representan un área muy importante de la cooperación financiera y económica internacional; un llamamiento para que tenga un compromiso mucho más fuerte con el que poder evitar la situación actual en la que el cambio climático va más rápido que nosotros y poder sortear el retraso que lleva el cumplimiento de la Agenda 2030”.

Nacional

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here