Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Secretario General de la ONU pide compromisos al G20 contra el cambio climático

En la ciudad japonesa de Osaka, donde se realiza el G20, que reúne a líderes de las 19 mayores economías del mundo, más la Unión Europea, y que en su conjunto representan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. António Guterres, Secretario General de la ONU reiteró en rueda de prensa que es sumamente importante atajar el cambio climático.

“El ritmo del cambio es más rápido que el nuestro. Estamos viendo olas de calor en Europa, sequías en África, tormentas en África y el Caribe, incluso en los Estados Unidos. Somos testigos de una multiplicación de desastres naturales que son cada vez más intensos, más dramáticos, con unas consecuencias humanitarias cada vez más graves y frecuentes. Estamos observando los glaciares derritiéndose, los corales blanqueándose, la capa de hielo en el Ártico en sus niveles más bajos de la historia (…) es extremadamente preocupante”, declaró.

Eco de esas palabras se hizo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas cuando dijo: “Cada vez más escuchamos la frase emergencia climática, pero la emergencia no es sobre el clima, sino sobre los océanos, los recursos hídricos, la seguridad alimentaria, los ecosistemas y el desarrollo sostenible del planeta entero”.

Taalas hizo esa aseveración a través de un comunicado emitido por la Organización en el que se señala que, entre 2015 y 2019, la Tierra está en camino de experimentar los cinco años más cálidos desde que existen registros.

La OMM advierte que las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero acelerarán el calentamiento global y sus efectos “para las generaciones futuras”.

“La última vez que la Tierra experimentó una concentración comparable de dióxido de carbono fue hace entre 3 y 5 millones de años, cuando la temperatura era dos o tres grados más cálida y el nivel del mar era entre 10 y 20 metros más alto que ahora“, dijo Taalas.

La urgencia visible y creciente de la acción climática se centrará en una reunión que se celebrará en Abu Dabi del 30 de junio al 1 de julio, con el objetivo de impulsar iniciativas que se anunciarán en la Cumbre de Acción Climática que se celebrará en septiembre en Nueva York a iniciativa del Secretario General.

No más de 1,5 grados

En Osaka, Guterres mostró su confianza en la ciencia y en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático que señala la necesidad de asegurarnos de que no alcancemos más de 1,5 grados centígrados de calentamiento global al final del siglo.

“Esa es la razón por la que reúno una cumbre sobre el clima en Nueva York en septiembre, y esa es la razón por la que apelaré a los líderes aquí para que tengan un compromiso mucho más fuerte”, dijo Guterres quien indicó que para lograr no subir de los 1,5 grados hay medidas “que son absolutamente esenciales”, entre las que enumeró: poner un precio al carbono, terminar los subsidios a los combustibles fósiles, no construir centrales eléctricas de carbón.

Calentamiento político y económico

El calentamiento global no se restringe a las condiciones atmosféricas y físicas de la Tierra, sino también a la política y economía mundiales, dijo Guterres.

En el terreno político citó situaciones como la del Golfo Pérsico o las tensiones comerciales, mientras que en el económico, además de esos conflictos comerciales, aseguró que existen “incertidumbres relacionadas con los altos niveles de deuda, la inestabilidad potencial en los mercados financieros y el riesgo de desaceleración en el crecimiento mundial”, señaló el titular de la ONU que observó que va a ser muy difícil que el G20 vaya a llegar a un acuerdo en esta reunión sobre los algunos de los desafíos internacionales más importantes.

Muchos de esos desafíos podrían resolverse a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, pero Guterres dijo que los Estados están atrasados en el cumplimiento de sus objetivos y sus propios compromisos.

Ante todo ello, el Secretario General terminó con “un llamamiento para un compromiso mucho más fuerte de los miembros del G20, cuyos economías representan el 80% de las emisiones responsables del cambio climático y que representan un área muy importante de la cooperación financiera y económica internacional; un llamamiento para que tenga un compromiso mucho más fuerte con el que poder evitar la situación actual en la que el cambio climático va más rápido que nosotros y poder sortear el retraso que lleva el cumplimiento de la Agenda 2030”.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here