Tener anticuerpos no significa ser inmune al coronavirus COVID-19: OMS

Por Redacción/@Somoselmedio

Varios países están considerando emitir una “tarjeta de inmunidad” para sus ciudadanos para permitir que aquellos que ya han sido infectados con el coronavirus puedan regresar a una vida normal, sin embargo, los expertos de la agencia de salud de la ONU afirman que aún no hay evidencia de que no sea posible una reinfección, y que las pruebas de anticuerpos deben ser estandarizadas y validadas primero.

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron que, hasta ahora, la evidencia no ha demostrado que una persona que de positivo para anticuerpos del coronavirus COVID-19 desarrolle una inmunidad ante la enfermedad.

Las declaraciones fueron hechas por el director de emergencias Mike Ryan y la experta Maria Van Kherkove durante la conferencia de prensa habitual de la OMS.

Los expertos respondían a una pregunta sobre la decisión del Gobierno de Chile, que anunció que planea emitir los primeros “carnés de inmunidad” del mundo para las personas que se hayan recuperado del coronavirus, para que éstas puedan regresar a su trabajo y vida normal. Otros países, como Estados Unidos, también han mencionado la posibilidad de implementar estas “credenciales de inmunidad”.

“Los países deben ser muy prudentes en este momento, necesitamos estar muy seguros de qué pruebas son las que van a definir el estado de un individuo, y hay mucha incertidumbre alrededor de qué tipos de pruebas serían, y qué tan efectivas son”, aseguró Ryan.

Según el experto, mucha de la información preliminar que llega a la OMS actualmente sugiere que una pequeña proporción de la población es seropositiva.

“Hay una expectativa de que la inmunidad colectiva se ha alcanzado y que la mayoría de las personas de la sociedad ya han desarrollado anticuerpos, y la evidencia general indica lo contrario, entonces una prueba de inmunidad no resolvería el problema que los Gobiernos intentan resolver, y también hay serios problemas éticos al respecto, de usar esta técnica, que hay que abordar con mucho cuidado”, advirtió.

También hay que revisar qué tanta protección pueden dar los anticuerpos, expresó. “Nadie está seguro de que alguien que tenga los anticuerpos está completamente protegido de tener la enfermedad o estar expuesto de nuevo a ella. Además, algunos de las pruebas tienen problemas de sensibilidad, pueden dar un falso negativo”, dijo.

Ryan aclaró que no es que la Organización Mundial de la Salud esté en contra de estas pruebas, pero aseguró que aún hay mucho trabajo por hacer para estandarizarlos, estar seguros de que son validados, son parte de una política coherente, y que existe un motivo de salud pública para usarlos, y que no son mal utilizados de ninguna manera.

Nadie está seguro de que alguien que tenga los anticuerpos está completamente protegido de tener la enfermedad.

“Revisaremos lo que Chile quiere hacer o proponer, al igual que otros países, y emitiremos recomendaciones basadas en la ciencia”, explicó.

La doctora María Van Kherkhove aseguró que la guía de la Organización Mundial de la Salud, que será emitida este fin de semana, se actualizará según se obtenga nueva información.

“Hay muchos países que están sugiriendo utilizar test serológicos rápidos para poder capturar lo que es para ellos, una medida de inmunidad, pero como dijo Mike, ahora mismo no tenemos evidencia que el uso de este tipo de prueba demuestra que un individuo es inmune o está protegido de una nueva infección”, reiteró.

La doctora dijo, que, sin embargo, lo que estas pruebas pueden hacer es medir el nivel de anticuerpos, que es la respuesta del cuerpo después de una o dos semanas después de ser infectados con el virus, y los test pueden medir esa prevalencia serológica, ese nivel de anticuerpos, pero eso no significa que alguien con anticuerpos va a ser inmune.

“Es algo bastante confuso, hay muchas pruebas que están inundando el mercado ahora mismo, y esto es algo bueno, que se estén desarrollando, pero tenemos que asegurarnos que sean validados, y que lo que prometen que están midiendo, sea de verdad lo que están midiendo, así que esperamos publicar una guía que será actualizada a medida que obtengamos más información”, afirmó.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here