GritaBocas: Para no callar en el encierro únete a la protesta virtual por las y los desaparecidos este 10 de mayo

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, este año colectivos de madres y familiares de personas desaparecidas en México no podrán realizar la IX Marcha por la Dignidad que se realiza cada 10 de mayo en la Ciudad de México y diferentes estados de la República.

Ante esto, el Colectivo Huellas de la Memoria lanzó la campaña: “El encierro no nos calla, arma tu GritaBocas” que tiene el objetivo de usar los tapabocas que han sido recomendados por diferentes autoridades de salud para prevenir contagios de COVID-19, como una herramienta para la visibilización de las demandas de las madres y familiares de las y los desaparecidos en México.

En entrevista para ZonaDocs, Alfredo López Casanova integrante del colectivo Huellas de la Memoria invitó a las madres, familiares, amigos de personas desaparecidas en México y todos los ciudadanos mexicanos a que se sumen a esta protesta visual que busca hacer visible este 10 de mayo la inconformidad e indignación de las madres ante las desapariciones de sus hijas e hijos.

“Hoy, más que nunca queremos a nuestras y nuestros desaparecidos de vuelta en casa. Este acto es de memoria y dignidad”.

El encierro no nos calla, arma tu GritaBocas consiste en que las personas modifiquen su cubrebocas con alguno de los 10 diseños de los GritaBocas que pueden descargarse en este link: https://wetransfer.com/downloads/51baab68b0ed4dd30e1bc9b4ca46939120200508151821/975764?fbclid=IwAR0JekFv14BU8yy5TQSRDnSBxvUp1jCWUJjyX-8YkyT9ACVC8w2IQwvoBl0para después tomarse una  fotografía y difundirla en sus redes sociales para sumarse a la campaña #CorazonesEnMarcha.

¿Dónde está mi mamá? ¿Dónde está mi esposo? ¿Dónde están nuestros hijos? Ayotzinapa vive son algunas de las frases que se pueden ver impresas en los GritaBocas y que buscan mandar un mensaje a las autoridades mexicanas quienes, hasta el día de hoy, no han cumplido eficientemente con los procesos de búsqueda e investigación de las y los desaparecidos; además de que la mayor parte de los casos se encuentran detenidos.

Los GritaBocas se suman a la convocatoria realizada por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, colectivo integrado por 62 colectivos y organizaciones de familiares de personas desaparecidas en México y Centroamérica, quienes han convocado a participar en una movilización digital el próximo 10 de mayo por sus desaparecidos.

A través de un comunicado el Movimiento denunció que pese a la cuarentena por la pandemia de COVID-19, las desapariciones en México no se han detenido por lo que en este momento es importante seguir denunciando y exigiendo la búsqueda de sus seres queridos.

La convocatoria realizada por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México consiste en que las personas que se quieran sumar envíen del 4 al 10 de mayo, fotografías utilizando cubrebocas con la leyenda: “¿Dónde están?” y videos o piezas artísticas utilizando el hashtag #CorazonesEnMarcha.

Huellas de la Memoria es un colectivo integrado por activistas y artistas quienes desde hace años han registrado las historias de personas y los procesos de búsqueda y lucha de los familiares en México y América Latina plasmándolas en suelas de zapatos, a través de la técnica de grabado, con el objetivo de nombrar a la persona desaparecida, el día y lugar de la desaparición y la denuncia de los responsables.

Aquí puedes seguir el trabajo de este colectivo: https://www.facebook.com/huellasmemoria/

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here