Vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz para personas mayores de 50 años: GTAV

Secretaría de Salud asegura que el próximo domingo llega a México embarque con casi 500 mil dosis

Por Redacción/@Somoselmedio

La vacuna AstraZeneca contra el virus SARS-CoV-2 es segura y eficaz para personas adultas mayores, por lo que se puede aplicar a este sector de la población en México, confirmó la coordinadora del Grupo Técnico Asesor de Vacunas (GTAV) en México, Celia Alpuche Aranda.

La también directora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), dijo que luego de revisar los estudios e informes presentados por el Consejo de Vacunación de la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre este biológico, el GTAV determinó que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford no representa riesgo a la salud de las personas adultas mayores.

El GTAV para la vacuna contra COVID-19 en México emitió tres recomendaciones de carácter intermedio para uso de emergencia de la vacuna AstraZeneca AZD1222.

Durante la presentación del informe sobre la evolución de la pandemia, Alpuche Aranda dio a conocer los resultados del análisis realizado por este grupo autónomo integrado por especialistas nacionales e internacionales.

El GTAV determinó recomendar el uso de la vacuna AstraZeneca AZD1222 en personas mayores de 18 años en adelante, aplicar la dosis en intervalos de 8 a 12 semanas, así como su utilización cuando existan variantes del virus SARS-CoV-2.

El análisis se desarrolló a partir los resultados de investigaciones realizadas por la Agencia Europea de Medicamentos; el Comité Mixto de Vacunación e Inmunización del Reino Unido, y la Organización Mundial de la Salud.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, agradeció las recomendaciones y anticipó que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se integró un grupo científico en el que participan instituciones públicas de investigación en biología y biomedicina para expandir la capacidad de vigilancia de las variantes de cepas emergentes.

Recordó que el próximo domingo llega a nuestro país un embarque con 500 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca, que es independiente de las que se envasarán en nuestro país de fabricación argentina.

Agregó que la empresa mexicana Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), S.A. de C.V., estableció un contrato con el Instituto Serológico de la India por poco más de dos millones de vacunas AstraZeneca. El embarque que llegará el 14 de febrero forma parte de ese paquete.

Anunció que las vacunas de CanSino Biologics y de Sinovac, ambas de origen chino, recibieron hoy de Cofepris autorización para uso de emergencia. La primera llegará en granel para ser envasada en una planta de Querétaro y la segunda arribará a México envasada desde China.

En otro orden de ideas, dio a conocer que se han registrado cuatro millones 382 mil 593 personas adultas mayores en el portal mivacuna.salud. gob.mx, e invitó a la población mayor de 60 años a registrarse con el fin de ajustar acciones logísticas que garanticen el suministro de vacunas en todo el país.

Durante la conferencia de prensa, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra presentó el Comunicado Técnico Diario (CTD) sobre la situación de COVID-19 en México, del cual resaltó que se mantiene la tendencia en la reducción del número de casos estimados con 31 por ciento, mientras que el porcentaje de casos activos se mantiene en tres por ciento y la ocupación hospitalaria disminuyó otro punto porcentual.

Además, se registran más personas vacunadas con esquemas completos al llegar a 84 mil 592; que casos activos estimados, que asciende a 67 mil 536. Recordó que 80 por ciento de las personas que se contagian tienen síntomas leves y a la fecha un millón 519 mil se han recuperado de la enfermedad.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here