ONU se pronuncia por ataques israelíes a instalaciones nucleares de Irán

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su posicionamiento ante los bombardeos israelíes contra blancos nucleares iraníes, que dejaron muertes de altos mandos militares y científicos. La ONU urge diálogo ante el riesgo de un conflicto regional mayor.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 13 de junio 2025.- El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó este viernes los ataques israelíes contra instalaciones nucleares y militares de Irán, ocurridos en la madrugada, y advirtió sobre el peligro de una escalada militar en Medio Oriente. A través de un comunicado, Guterres instó a Israel e Irán a ejercer contención y priorizar la vía diplomática.

El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó el inicio de un bombardeo contra instalaciones militares y nucleares de Irán, anunciando que la operación se extendería “los días que fueran necesarios para eliminar la amenaza”. Reportes de prensa, citando fuentes oficiales iraníes, dieron cuenta de la muerte de Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria, junto a otros altos mandos militares y científicos nucleares.

Farhan Haq, portavoz de la ONU, subrayó que “la región no puede permitirse un conflicto mayor” y recordó que actualmente hay negociaciones en curso entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear de este último. Irán, por su parte, envió una carta al Consejo de Seguridad de la ONU denunciando los ataques y solicitando una reunión de emergencia.

En la misiva, firmada por el Ministro de Asuntos Exteriores, Sayed Abbas Araghchi, Irán condenó los “ataques ilegales e imprudentes del régimen israelí contra las instalaciones nucleares iraníes, así como los asesinatos selectivos de altos funcionarios y civiles inocentes”. La carta calificó el bombardeo como “terrorismo de Estado” y destacó “flagrantes violaciones del derecho internacional”.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también expresó alarma. Rafael Grossi, su director general, confirmó que el centro de enriquecimiento de Natanz fue impactado, aunque sin fugas radiactivas. Grossi advirtió que “las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas”, por los riesgos humanitarios y ambientales que implican.

El ataque ocurre en vísperas de una nueva ronda de diálogo entre Irán y EE.UU., prevista para este sábado en Omán. Horas antes, el OIEA había aprobado una resolución acusando a Irán de incumplir salvaguardias nucleares y la imposibilidad de los inspectores de determinar el propósito exclusivamente pacífico del programa nuclear iraní, lo que llevó a Teherán a anunciar el aumento de su producción de uranio enriquecido.

Mientras Israel mantiene escuelas cerradas ante posibles represalias, Grossi se declaró dispuesto a viajar a Irán para evaluar daños y promover soluciones. “A pesar de las actuales acciones militares y el aumento de las tensiones, es evidente que el único camino sostenible para Irán, para Israel, para toda la región y para la comunidad internacional se basa en el diálogo y la diplomacia. Solo así se puede asegurar la paz y la estabilidad”, sentenció Grossi.

Nacional

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio...

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento del desplazamiento forzado en municipios de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, Guachochi y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here