El TEPJF confirma cancelación de candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón

Por Redacción/@Somoselmedio

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolvió confirmar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que ordenó retirar la candidatura de Morena a la gubernatura de Guerrero a Félix Salgado Macedonio, por no presentar informes de gastos de precampaña.

Las magistradas y los magistrados de la Sala Superior también reactivaron la vigencia de sustitución por lo que una vez que el partido político Morena sea notificado oficialmente, correrá el plazo para que pueda registrar a otra candidata o candidato que cumpla con los requisitos legales.

En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, el pleno también aprobó la pérdida de registro de Raúl Morón Orozco como candidato a la gubernatura de Michoacán, por no entregar reportes de gastos de precampaña, sin embargo, al rechazarse el proyecto inicial se realizará un engrose en los términos mencionados, que posteriormente se dará a conocer a detalle.

Por tanto, la Coalición Juntos Haremos Historia en Michoacán deberá sustituir la candidatura a la gubernatura de Michoacán en los términos precisados.

En cuanto al caso de Félix Salgado Macedonio, en la sesión de este martes la Sala Superior confirmó la pérdida del derecho a ser registrado como candidato, y como candidata a Adela Román Ocampo por omitir la presentación de los informes de precampaña.

El 9 de abril pasado, la Sala Superior confirmó la multa a Morena, pero ordenó al Consejo General del INE calificar nuevamente la falta y realizar la individualización correspondiente, para determinar qué sanción resultaba adecuada para inhibir este tipo de conductas.

El 13 de abril siguiente, el Consejo General del INE determinó, entre otras cuestiones y en cumplimiento a lo ordenado por esta Sala Superior, sancionar a Félix Salgado Macedonio -cuya falta se calificó como grave- y a Adela Román Ocampo, con la pérdida del derecho a ser registrado (a) como candidato a gobernador (a). En el caso de Luis Walton se cambió la pérdida del derecho a ser candidato por una multa.

Tras recibir las apelaciones de las partes involucradas, en las que Salgado culpó a su partido de la falta, la Sala Superior analizó el caso y luego de considerar que sí hubo dolo por parte del aspirante pues fue precandidato y sabía que tenía que reportar dichos gastos, confirmó el acuerdo del INE por el que se refrendó el retiro de la candidatura.

Las y los magistrados confirmaron los argumentos del INE para retirar la candidatura y consideraron que dejarlo competir sería un incentivo para que otras y otros aspirantes no presenten dicho informe en un futuro.

Derivado del análisis del caso, se consideró que el INE realizó una interpretación conforme de la Ley aplicable, impuso una sanción proporcional a la falta, y no se vulneró el principio pro persona, con lo que declaró infundados los alegatos de las partes que impugnaron.

Nacional

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here