Remplazarán Glorieta de Colón por escultura de una mujer indígena

Por Redacción/@Somoselmedio

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se colocará en la llamada Glorieta de Colón la escultura “Tlali” en homenaje a las mujeres indígenas de México y la cual es elaborada por el escultor mexicano Pedro Reyes.

“Fue un punto de acuerdo que nos enviaron del Senado y, después, hemos estado recibido muchas cartas firmadas –ya se las vamos a enseñar– por mujeres indígenas de distintas culturas, de distintos pueblos de nuestro país; y, nos parece, a 500 Años de Resistencia, Siete Siglos de la Fundación de Tenochtitlan y, hoy, 200 Años del México Independiente, un reconocimiento a la mujer indígena, a las mujeres indígenas –milenario y, también, actual–. Claro que es importante lo que representan los pueblos originarios y el apoyo, hoy, a las mujeres indígenas de hoy; pero este reconocimiento de ponerlas en el centro de nuestra ciudad como el centro de nuestra historia, pues es un cambio cultural, también, que todos debemos reconocer”, explicó en entrevista con medios.

La mandataria local señaló que con la escultura “Tlali” se busca realizar un gran reconocimiento a las mujeres indígenas de México, en tanto que la Estatua de Colón será reubicada en el Parque América, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, con autorización del INAH.

“​​Colón, pues claro que fue un gran personaje universal y también hay que reconocerlo, pero creemos que, en el centro de nuestra ciudad, ahí tiene que haber un reconocimiento a la mujer indígena y, por eso, este monumento”, añadió.

Sheinbaum Pardo expuso que se espera que la escultura “Tlali” sea colocada este año, de acuerdo a los protocolos que defina el INAH.

El escultor y artista visual, Pedro Reyes, señaló que la escultura en homenaje a las mujeres indígenas se llamará “​​Tlali”, la cual significa “tierra” en náhuatl.

“​​Tlali”, está incorporado dentro de la Diosa Tlaltecuhtli, que es como esta representación de las fauces de la Tierra que todo lo devoran y que todo lo dan: porque todos venimos de la tierra y todos volvemos a ella. Y, es la tierra la que debe de estar en nuestra mente, porque no solamente es nuestro pasado, sino –en el siglo XXI– nuestra supervivencia depende del cuidado que tengamos de la tierra; y, por eso es tan importante dedicar un monumento a la mujer indígena y a la tierra porque, si alguien nos puede enseñar cómo se cuida a este planeta, son nuestros pueblos originarios y es, precisamente, lo que debemos de voltear a aprender”, agregó.

Posteriormente, indicó que se trata de una escultura de 6.5 metros de alto —el cual tendrá un basamento realizado en tezontle—, y que recupera la tradición ancestral de talla directa en piedra, la cual surgió hace más de 4 mil años con las cabezas colosales olmecas.

Nacional

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here