Regresa el Maratón de la Ciudad de México tras una larga pandemia

Por Gerardo Chavarría Chirinos / @gerard_gcc

Este 28 de noviembre regresa el Maratón de la Ciudad de México luego de haberse suspendido en el 2020 por motivos de la contingencia del COVID-19, pandemia que azotó a todo México y a todo el mundo. Este año la carrera busca reunir cerca de 20 mil participantes y está abierta a todo el público.

El maratón iniciará desde el Estadio Olímpico Universitario hasta llegar al Zócalo capitalino, cada participante deberá presentar su cartilla de vacunación contra COVID-19 y una prueba negativa con un mínimo de 72 horas, también se deberán respetar las medidas sanitarias, hacer uso de cubrebocas durante todo el certamen para evitar contagios en atletas y público espectador.

Desde sus inicios el maratón se había corrido el último domingo de agosto de cada año, pero debido a la pandemia fue recorrido hasta el 28 de noviembre del presente año.

El Maratón de la Ciudad de México es uno de los eventos más importantes de México y América latina, creado en 1983, anteriormente conocido como Maratón Internacional de la Ciudad de México. El evento se organizó por la Promoción Deportiva del Distrito Federal, al mando de Sandalio Sainz de la Maza, Ramón Aguire Velázquez y el presidente de la República Miguel de la Madrid Hurtado.

La primera carrera se realizó el día 25 de septiembre de 1983 con salida del Autódromo Hermanos Rodríguez y con meta en el Monumento a la Revolución. Para este evento se dieron cita cerca de 7 mil corredores que tuvieron participación en dicha competición, quedando registrado que los primeros ganadores de este certamen fueron Casimiro Reyes y Carmen Cárdenas.

Es el Maratón más importante de América Latina ya que cuenta con la categoría Élite anteriormente conocida como etiqueta de Oro de la World Athletics (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo). Cabe mencionar que el Maratón de la Ciudad de México también está entre los 10 mejores a nivel mundial debido al gran número de participantes y al grado de dificultad que conlleva la Orografía de la Ciudad de México.

Esta competencia es la única en América Latina que cuenta con la certificación Internacional de sustentabilidad del Council for Responsible Sport, Evergreen (el más alto nivel en maratones), señalando que este maratón es el 2do que cuenta con dicha certificación por debajo del maratón de Chicago.

Actualmente con alrededor de 30.000 mil corredores conformados por participantes mexicanos y extranjeros.

Desde 1983 hasta el año del 2019 el Maratón de la Ciudad de México se había corrido de manera consecutiva, siento este año la última carrera que se llevó a cabo antes de poner una pausa debido a la Pandemia Mundial por COVID-19. Aquella última carrera del 2019 destacó por contar con la participación de 42 atletas con discapacidad intelectual de Special Olympics México, que corrieron por primera vez con el fin de promover la inclusión; su participación se hizo corriendo en forma de relevos.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here