La lucha por el territorio de las Abejas de Acteal es reconocida con el premio “Mariano Abarca” 2021

Por Ana Medina/@AnaBMedinaR

La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal fue conmemorada con el Tercer Premio a la Defensa Ambiental “Mariano Abarca” 2021, el cual es avalado por 35 organizaciones nacionales e internacionales y, reconoce la lucha por la defensa de los derechos de comunidades y la defensa de la naturaleza; año con año distingue a una comunidad, colectivo u organización por su trabajo en defensa ambiental y humana.

Este premio es llamado Mariano Abarca en memoria del activista que luchó contra la implantación de ingenios mineros por parte de empresas extranjeras y que fue asesinado al día siguiente de haber presentado una queja contra la empresa canadiense Blackfire.

Las abejas de Acteal

Son un grupo creado en 1992 e integrado por ocho comunidades indígenas de origen Maya- tzotzil, cuyo objetivo es defender sus tierras, territorios y derechos, de manera pacifica, construyendo su autonomía y siempre luchando contra las injusticias. A pesar de las persecuciones, hostigamientos y amenazas en contra de esta sociedad civil, han continuado su lucha por la defensa de la paz, justicia y libertad a través de denuncias y protestas, luchando por los derechos humanos, como el derecho a la salud, a la educación, la comunicación y a territorios libres de violencia.

Un ejemplo claro de estás agresiones es el asesinato de Simón Pedro Pérez López el cual era ex presidente de la Mesa directiva de las Abejas, importante líder y defensor de los derechos humanos; por esto fue mencionado en la ceremonia de reconocimiento pidiendo #JusticiaParaSimónPedro, #JusticiaParaMariano.

Los integrantes de las abejas de Acteal saludaron a las organizaciones que luchan por la vida y el territorio, así como en contra de empresas que solo quieren la riqueza, sin importar la vida, para después dirigir las siguientes palabras:

“Nuestro corazón se siente contento hoy porque 35 Organizaciones, Movimientos y Colectivos de México y otros países del mundo pensaron en nosotros para reconocer una lucha que hacemos día con día. Nuestros esfuerzos se han tejido en una red muy grande, un movimiento por la defensa de la vida, que hoy trae a muchos compañeros y compañeras hasta nuestra sede para celebrar con nosotros la entrega de este premio a la defensa ambiental”.

Esta sociedad ha sido un refugio para las familias y colectivos que han sufrido acoso por parte de empresas extranjeras o diversas instituciones que quieren explotar las tierras, dejándolas destruidas y estériles.

Luchas en defensa del territorio

La lucha ha perseverado en esta sociedad y una de ellas fue sacar de la cárcel a cinco catequistas tzotziles que hablaban abiertamente de las injusticias del gobierno en sus comunidades. Para lograr su libertad ellos se dedicaron a realizar plantones, ayunos y oraciones.

La reforma del Artículo 27º impulsada en el sexenio de Carlos Salinas en 1993 trajo la venta de tierras y explotación por parte del gobierno sin el consentimiento de las comunidades. En ese mismo año el gobierno preparaba un Tratado de Libre Comercio con otros países y su objetivo era despojar a estas comunidades de sus tierras, pero con ayuda del EZLN demandaron un diálogo pacífico con el Estado mexicano. Sin embargo, el gobierno los persiguió y en 1997 paramilitares asesinaron 45 mujeres y hombres junto con 4 niñas y niños.

Durante 24 años han exigido justicia por el Caso de la Masacre de Acteal sin conseguir castigo a los culpables hasta el momento , a lo que mencionan “jamás dejaremos de demandar que se castigue a los autores de esta masacre” e invitan a organizaciones que se solidaricen, acompañándolos y apoyándolos en estos caminos.

Finalmente, concluyeron el posicionamiento al recibir el premio diciendo “Hermanas y hermanos, aunque nos siguen asesinando, nos sigan persiguiendo, nos han querido silenciar y nos han querido exterminar, nosotros seguimos y seguiremos aquí, guardando la memoria y luchando de manera no violenta, con la palabra y la verdad como única arma.”

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Cristian Jiménez M.
Cristian Jiménez M.
Solo una persona más.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here