Oaxaca: Confirman 200 órdenes de aprehensión contra comunidad mazateca, incluidas 8 defensoras

Mujeres Mazatecas por la Libertad denuncian persecución política y ecocidio en Eloxochitlán de Flores Magón; exigen alto a la criminalización.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 12 de junio 2025.- La Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca confirmó la existencia de más de 200 órdenes de aprehensión reactivadas contra habitantes de la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca. Entre los afectados, se encuentran ocho mujeres defensoras con cinco acusaciones en su contra cada una, según denunciaron las Mujeres Mazatecas por la Libertad el pasado 10 de junio. Esta situación, calificada como una “maniobra política” por las afectadas, reaviva un conflicto de larga data en la región.

Las Mujeres Mazatecas por la Libertad expresaron su indignación en un video, cuestionando al gobernador de Oaxaca: “¿Estas 200 órdenes resucitadas después de 9 años, buscan justicia? O esto es otra maniobra en donde usted, gobernador, es cómplice de encerrar a ocho mujeres, como si fueran criminales de haber cometido cinco delitos ¿qué es esto señor gobernador?”. Con esta declaración, las defensoras condenaron lo que consideran una nueva embestida judicial dirigida contra quienes se oponen al control político de Manuel Zepeda, padre de la diputada local de Morena, Elisa Zepeda.

La persecución y criminalización contra los habitantes mazatecos ha sido una constante por más de una década, originada en un enfrentamiento comunitario en diciembre de 2014 que resultó en el fallecimiento de Manuel Zepeda Laguna, hijo del cacique local. Sin embargo, las Mujeres Mazatecas enfatizaron que las órdenes actuales están dirigidas a individuos que han demostrado su inocencia a lo largo de los años, y que, en muchos casos, ni siquiera se encontraban en el lugar de los hechos.

A lo largo de este prolongado conflicto, la comunidad ha logrado importantes victorias legales. Las Mujeres Mazatecas por la Libertad señalaron que han obtenido más de 13 amparos y más de 25 resoluciones de libertad a su favor en los últimos años, evidenciando la fragilidad de las acusaciones en su contra.

La comunidad de Eloxochitlán, sus defensoras y las familias representativas de todas las localidades, se mantienen en un “estado de emergencia” debido a lo que describen como un “recrudecimiento de la violencia de Estado”. Esta escalada, denunciaron, busca “paralizar la defensa de su río, territorio y autonomía”, elementos fundamentales para la vida y subsistencia de los pueblos originarios.

En respuesta a la grave situación, el Observatorio Memoria y Libertad anunció el pasado 7 de junio la realización de la Primera Misión de Observación en Eloxochitlán de Flores Magón. Esta misión, en colaboración con diversas organizaciones y colectividades, se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de junio.

El objetivo principal es documentar las graves violaciones a derechos humanos que persisten en la comunidad. La información recopilada será crucial para avanzar en denuncias tanto a nivel nacional como internacional, buscando justicia y visibilidad para la problemática.

Además de la persecución judicial, la misión también busca visibilizar el ecocidio del Río Xanga Ndá Ge, que ha sido devastado por proyectos extractivos. Las denuncias apuntan a que este daño ambiental es liderado por el cacique Manuel Zepeda Cortés y su hija, la diputada Elisa Zepeda, vinculando así la explotación de recursos naturales con el control político en la región.

Nacional

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro / @ZonaDocs Empieza enero y con este mes las celebraciones de Tuxpan, Jalisco, “el pueblo de la fiesta...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here