Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas “Estamos poniendo lo que queda de nosotros para lograr restaurar el tejido social”

Por: Nasheli Rivera/@Riv3rANash3li 

Hoy jueves 2 de diciembre llegó a su fin la VI Brigada Nacional de Búsqueda. Antes de dar por concluidas sus actividades, la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas convocó una rueda de prensa la cual se celebró frente al Memorial de las Víctimas (Plaza de las Armas), en Cuernavaca, Morelos. Durante los 48 minutos que duró el evento, los integrantes de la brigada, hablaron sobre las actividades que se realizaron y el seguimiento que se dará durante los siguientes meses. También pidieron a las autoridades no olvidar sus peticiones y sus reclamos.

Durante las semanas de trabajo se efectuaron búsquedas de campo, identificación forense y búsquedas de vida dentro del estado de Morelos; las actividades se efectuaron en al menos 14 de sus municipios y contaron con la participación de 160 colectivos de familiares en búsqueda, originarios de diferentes estados. 

Respecto al desarrollo de esta sexta brigada, Angélica Rodríguez Monroy, quien desde el 12 de agosto del 2012 busca a su hija, mencionó que tanto las autoridades federales, como estatales, no cumplieron con los acuerdos de seguridad acordados, lo que ocasionó la cancelación de las búsquedas de campo pendientes, con el propósito de mantener seguros a los familiares de las víctimas debido a que la seguridad era insuficiente.

En cuanto a los resultados de las búsquedas, Angélica Rodríguez Monroy puntualizó que los hallazgos de la brigada habían superado las expectativas. Mencionó que hay muchas cosas que verificar en cuanto a los hallazgos, por ejemplo; los resultados de las búsquedas de vida, los cuales arrojaron datos positivos en los penales de la zona, lo cual significa que existe la posibilidad de que personas reportadas como desaparecidas pudiesen estar dentro del penal; sin embargo, no ha habido un seguimiento, ni apoyo por parte de las autoridades. 

Durante el desarrollo de la rueda de prensa algunos de los integrantes de la brigada, hablaron sobre el trabajo que se ha desarrollado, las dificultades que han tenido que superar, el poco apoyo que proporcionan las autoridades, la horrible experiencia que ha sido perder a sus familiares, el esfuerzo que hacen para lograr los hallazgos que se han obtenido, y piden que su causa no sea ignorada. En palabras de personas que participan en estas búsquedas, como María Herrera Magdaleno, miembro del colectivo Familiares en Búsqueda: “Estamos poniendo lo que queda de nosotros para lograr restaurar el tejido social, hemos pasado de ser víctimas a ser constructoras de paz”.

Ella misma, hizo una invitación a la sociedad a participar, a informarse, a no ser indiferente, y con impotencia dijo: “la sociedad permanece dormida, permanece en una tranquilidad que pareciera que se siente. Siempre he dicho que van a tener con ellos a sus familias, a sus hijos, a sus hermanos, a sus padres; mientras no se le ocurra a un delincuente poner la mirada en alguien de su familia, hasta ese momento no van a sentir este dolor como lo traemos nosotras”.

La rueda de prensa llegó a su fin con un estremecedor grito, un reclamo aventado al viento, para que las almas de sus familiares sientan la búsqueda que no termina hasta dar con cada uno de ellos, para que la nación completa se una y recupere los cuerpos, los nombres, la esencia de aquellos que fueron arrancados de sus hogares por la violencia que parece consumir al país.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here