Aquí te esperamos bailando… “Voces de la Movilidad”, un espacio para validar el aporte cultural que tiene el fenómeno migratorio.

Por: Nasheli Rivera/@Riv3rANash3li

La migración es un fenómeno social que a distancia parece solo una caminata lenta, cansada, sin destino seguro, y para algunos un movimiento infructuoso. Un trecho más cerca, la migración adquiere sonidos, aromas, inconvenientes, juicios, reformas, discriminación, apoyo, agresiones, bendiciones. Unos pasos más adelante, la marcha se deja ver mejor, y muestra caras de miedo, ojos con esperanza, pies que huyen de la violencia, de la pobreza, estómagos con hambre, cuerpos que buscan y exigen derechos; los elementales del ser humano.

Cuando el movimiento se asienta, cuando la distancia se acaba, cuando el migrante obligado por la espera, deja de caminar, ahí es cuando se le conoce, cuando se mezcla, cuando la cotidianidad da la oportunidad al crecimiento cultural, cuando el tiempo y el espacio permiten  que los humanos aprendan, se expresen y creen una nueva realidad,  porque, no existen sociedades sin migrantes.

El impacto inevitable y positivo que produce la convivencia pacífica entre las personas en situación de movilidad y las comunidades que los reciben, es el eje del proyecto titulado “Voces de la Movilidad”, esta transmisión es presentada por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 “Voces de la Movilidad”, es un Podcast sobre la construcción de la cultura en un escenario en donde la migración es no solo importante, sino inevitable, este esfuerzo, busca promover el valor de las culturas, lenguas y costumbres extranjeras, dentro de las comunidades, con el fin de lograr una convivencia sana y productiva.

En lugares como Tijuana, en donde el endurecimiento  de la frontera del norte y las listas de espera obligan a las personas en situación de movilidad a esperar meses, o hasta años por una respuesta, el arte y la cultura brotan y consuelan.

“Voces de la Movilidad” contará con cuatro transmisiones, cada una, tendrá un tema eje; el miércoles 8 diciembre; “La migración en México y su relación con la cultura”, el jueves 16 de diciembre; “La música y la danza; un vínculo entre individuos y colectivos”, el jueves 13 de enero de 2022; “Cultura, tradiciones y la espiritualidad”, y el jueves 20 de enero de 2022; “El rol de las costumbres en la integración social de las personas en contextos de movilidad humana”

Cada transmisión contará con la participación de artistas, activistas y personas migrantes,  con la intensión de generar un intercambio de experiencias, y resaltar la relación entre la migración, cultura y desarrollo.

La primera transmisión se realizó el 8 de diciembre, contó con la participación de, Paulina Olvera, representante de Espacio Migrante en Tijuana, puntualizó, la importancia de un “cambio de narrativa sobre la migración”, Olvera, da testimonio del efecto positivo que representan los migrantes haitianos, dentro de la comunidad tijuanense, resalta las aportaciones dentro de la música que han nacido gracias a este intercambio internacional.

“La cultural en la migración ha sido una forma de resistencia, ante esas políticas que tienen como objetivo que la gente desista de su proyecto migratorio, pero cuando se utiliza el arte y la cultura, es una manera de decir; está bien pon tú el tiempo de espera… aquí te esperamos bailando nosotros” con estas palabras termina el primer capítulo de esta entrega.

Las entradas de este interesante Podcast, así como la información completa de cada transmisión, están disponibles en https://es.unesco.org/news/voces-movilidad-podcast

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here