Madres en busca de sus hijas e hijos desaparecidos marchan en la CDMX

Madres en busca de sus hijas e hijos desaparecidos marcharon este 10 de mayo de 2022 para exigir la aparición de sus familiares desaparecidos.

Texto José Valdemar

Fotografías Jessica Morales y José Valdemar

La mañana de este 10 de mayo, día de las madres, colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas salieron  a marchar en la Ciudad de México para exigir al gobierno de Andrés Manuel López obrador, la aparición con vida de sus familiares, en la XI Marcha de la Dignidad Nacional, Madres buscando a sus hijas e hijos, Verdad y Justicia.

La marcha salió del Monumento a las Madres y se dirigió hacia la Victoria Alada, en donde realizaron un mitin y en donde también colocaron fotografías de sus familiares desaparecidos, en esta marcha participó la caravanas de madres centroamericanas quienes también buscan a su familiares que desaparecieron en su camino hacia los Estados unidos de Norteamérica.

Mi hijo desapareció en diciembre del 2010 dentro de un centro de rehabilitación, y el dueño de este centro lo mandó a Matamoros junto con otras tres personas en una camioneta a recoger un paciente y hasta la fecha no sabemos nada de él, mi hijo se llama Elvis Axel Torres.
Yo soy madre de Lesvy Berlin Osorio, quien fue víctima de feminicidio, el 3 de mayo de 2017 en Ciudad Universitaria,  sin embargo el día de hoy estamos porque nos hacen falta de manera temporal, como nuestra compañera Guadalupe  Pamela Gallardo, quien desapareció en noviembre de 2017, el mismo año del feminicidio de mi hija, y aquí nos encontramos todas las madres quienes nos apoyamos en todos los procesos porque las únicas que podemos acompañarnos es en entre nosotros, es por eso que estoy aquí, por todas y todos los que nos hacen falta, en este país en donde nos asesinan a 11 mujeres a diario, en donde nos secuestran para algún fin.
Mi hija se llama Araceli Trujillo, mi hija desapareció en el Estado de México el 28 de agosto del 2015, mi hija salió de su trabajo y fue a la escuela de sus hijos pero ella ya no regreso a casa desde entonces, mis nietos están con su papá el teléfono de él está apagado y desde ahí no sabemos nada de él, y las autoridades no nos dan alguna respuesta nos dicen que probablemente mi hija anda en malos pasos.
Mi primo hermano desapareció en Chalco o en la zona de Ixtapaluca, lleva dos meses desaparecido y no sabemos nada de él, mi primo se llama Cristian Jesús Díaz Velasco, desapareció el 2 de marzo de este mismo año y pues estamos muy angustiados porque las autoridades no hacen nada  y sigue pasando el tiempo valioso para recuperar a nuestros familiares, porque para nosotros no es un número o una estadística es nuestra vida.
El 5 de febrero de 2015, me asesinaron a mi hija Fátima en Lerdo de Tejada, en el Estado de México, fueron tres vecinos y lo que pasa es que este sistema de impartición de justicia no hace su trabajo bien, ya que ese mismo día se entregaron a los culpables, ya que los vecinos del pueblo se dieron cuenta y los golpearon y fueron a dar al hospital, sin embargo los fueron dejando poco a poco libres. Durante todo este tiempo, siete años, hemos estado luchando para que se haga justicia y ha sido muy pesado este caminar, a nosotros nos desplazaron como medida de seguridad hacía Monterrey. Mi hija Fátima tenía 12 años cuando la asesinaron ella iba saliendo de la secundaria.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here