“Las valientes aventuras de mujeres defensoras. Relatos para niñas y niños de todas las edades”: libro que visibiliza la labor de 25 defensoras

Este 15 de junio, en Casa Snowapple Mx, se llevó a cabo la presentación del libro: “Las valientes aventuras de mujeres defensoras. Relatos para niñas y niños de todas las edades”, libro que visibiliza la labor de 25 defensoras mexicanas y latinoamericanas. y que fue publicado por la Oficina en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Por Cinthia Quinto /@somoselmedio

Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos fue la encargada de dar la bienvenida a las y los asistentes a la presentación del libro, “defender los derechos humanos significa no quedarse callado ante las injusticias, no dejar que te hagan bullyn en la escuela o que se lo hagan a alguien más, significa que todas las niñas y todos los niños, todas las jóvenes y todos los jóvenes, puedan tener una buena educación, casa, salud, amor, diversión y armonía.”

“Estas 25 historias nos muestran que la solidaridad, la empatia y el amor, son fundamentales para que todos y todas salgamos adelante”, resaltó la alta comisionada de las Naciones Unidas.

El libro, “Las valientes aventuras de mujeres defensoras. Relatos para niñas y niños de todas las edades”, cuenta las historias de diferentes mujeres, en diferentes rangos de edad, de profesiones y de labores, entorno a los derechos humanos, mujeres dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas, a la búsqueda de justicia en torno a los casos de feminicidio, a la defensa de la población LGBTI+, mujeres que luchan por los derechos de las trabajadoras del hogar, etc.

Por otro lado, las ilustraciones del libro fueron realizadas por un grupo de mujeres ilustradoras mexicanas, las cuales con su estilo se basaron en distintos aspectos de las distintas defensoras para poder hacer una interpretación grafica para acompañar los relatos; sin embargo, con la finalidad de poder incluir a toda la población, también se esta trabajando en un audio libro para que las personas con problemas de deficiencia visual podrán disfrutar del libro.

Durante el evento se presentó el caso de Carmen, una niña indígena que después de sufrir bullying y reaccionar de forma violenta, recapacito sobre las acciones que tomo en su momento y con el paso del tiempo comprendió que ante las injusticias, se debe alzar la voz y sumarse a grupos para poder hacer cambios, fue por ello que con el paso del tiempo pudo sumarse a grupos promotores de la lengua, tiempo después fundo una organización que trabaja para la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas.

Al respecto, Tania Garcia oficial de comunicación de ONU-DH detalló: “nosotras estamos convencidas que debemos dar a conocer las historias de las mujeres defensoras de los derechos humanos para sentirnos orgullosas y orgullosos de su labor, para entender los retos y riesgos a los que se enfrentan y que en ocasiones son tan altos que ponen en riesgo sus vidas, para respaldarles y también para sumarnos a su lucha, exigencia y protección”

La presentación del libro, culminó con un mensaje, que las diferentes mujeres defensoras de los derechos humanos les dedicaron a las niñas y niños y a la población en general.

A las niñas: crean en sí mismas, sus deseos son válidos y legítimos, no hagan caso de las voces que dicen que no pueden hacer algo porque son niñas, a los niños, les decimos que admirar a una mujer o mujeres es válido y que eso no los hace menos hombres, ustedes son las únicas y los únicos que deciden quienes son y como quieren vivir de forma libre y digna, sabemos que todavía hay muchas personas y países enteros que no lo entienden ni permiten que suceda, afortunadamente, hay muchas personas que seguirán luchando para que esto cambie y que van a estar ahí para ustedes cuando los necesiten y recuerden así como las mujeres defensoras del libro, ustedes también pueden escribir su propia historia, una de libertades, de amistad, de risas, de igualdad, de futuro”.

El libro lo puedes descargar en el siguiente aquí: “Las valientes aventuras de mujeres defensoras. Relatos para niñas y niños de todas las edades”

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here