Docentes de Michoacán exigen audiencia con la directora de la SEP

En entrevista con Salvador Ramírez Lemus, técnico de la CNTE de la sección XVIII de Michoacán.

Por: Yazmin Martínez /@yazminvalois @Somoselmedio

El 07 de junio docentes del estado de Michoacán bloquearon la calle Abraham González #48 de la colonia Juárez, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, para exigir a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) una audiencia directa con la encargada de la SEP, un salario más justo y estabilidad laboral para la sección XVIII de la CNTE, Michoacán.

Salvador Ramírez Lemus, técnico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección XVIII de Michoacán, en entrevista para este medio señaló que, son 19 puntos por los que decidieron venir hasta la Ciudad de México (CDMX) y esperar afuera de la SEGOB, para plantearlas principalmente en 3 partes.

“El primero es que son de cuestión política, es decir, que ocupan de voluntad política en el estado y la federación; el segundo son temas administrativos, el 85% tiene que ver con la Secretaria de Estado y la Secretaria de Educación Pública; y la tercera tiene que ver con los recursos extraordinarios que se tienen que asignar al estado de Michoacán” concluyó Salvador Ramírez.

Además comentó sobre el tema de la basificación y contratación de egresados normalistas de la generación 2021, los cuales están preparados para cubrir las necesidades educativas del estado de Michoacán, como el reconocimiento de los programas educativos alternativos.

Salvador Ramírez Lemus, técnico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección XVIII de Michoacán
Salvador Ramírez Lemus, técnico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección XVIII de Michoacán. (Foto @yazminvalois)

Ramírez externó, “¿qué nos está pasando en el estado de Michoacán? tenemos un gobierno morenista, que antes de ser AMLO el presidente de la república, se sentaba con nosotros y le daba atención a la CNTE, ya que somos parte de la Coordinadora de los Trabajadores de la Educación”.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, antes de tener el cargo que tiene ahora, sí se sentaba a platicar con ellos y atendía sus necesidades

“Días antes se sentó con nosotros hoy en día es muy difícil que nos atienda, hoy quien lo rodea le tiente agilizada la información y no le llega de manera completa” expresó.

Asimismo, piden una audiencia directa con el estado de Michoacán en dónde intervenga la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, directora de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

“pero ocupamos que también intervenga la secretarÍa de gobernación, porque es un tema de ingobernabilidad el no querer atender, y ya llevamos varios meses en acciones”

El contingente llegó el pasado 15 de mayo, donde iniciaron un plantón frente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), este plantón lleva poco más de 50 días y seguirán hasta que los atiendan.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here