Estados Unidos y Canadá protesta por política energética de México

Los Estados Unidos y Canadá, activaron un mecanismo de inconformidad en contra de México ya que estos consideran que la política energética impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es violatoria del acuerdo comercial entre los tres países.

Por. Leonardo O. Chantes. / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México, mencionó que están listos y abiertos para tener con Estados Unidos y Canadá, un diálogo constructivo para resolver las controversias que puedan surgir por los cambios en la política energética ya que ambos socios de México argumentan que las leyes promovidas por el gobierno de López Obrador, dan injusto favoritismo a las compañías mexicanas estatales de electricidad y petróleo ante los competidores extranjeros y proveedores de energía limpia.

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y si son consecuentes con los compromisos de México”, anunció la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, a través de un comunicado de prensa.

“Las empresas de Estados Unidos siguen enfrentando un trato injusto en México”, añadió posteriormente.

Además, se dejó claro en el comunicado que la inconformidad principal de Estados Unidos con México es supuestamente, el injusto privilegio a la CFE sobre los privados que producen energías limpias. Estados Unidos también presentó una queja sobre la regulación de 2019 que otorga solo a Pemex tiempo extra para cumplir con estándares ambientales estrictos que limitarían la cantidad permitida de azufre en el combustible  para automóviles. Y por último, Estados Unidos acusó a México de retrasar, rechazar o no actuar sobre las nuevas solicitudes de permisos de empresas privadas para operar en el sector energético, asimismo, de revocar los permisos y tratos ya existentes.

Por su parte, Canadá anunció que se une a las quejas de Estados Unidos y que es probable que presenten en los próximos días sus propias quejas a las ya hechas por Estados Unidos.

Ante estos hechos de inconformidad por parte de los socios de México, el presidente de la nación por medio de su conferencia mañanera expreso:

“Se va pedir una aclaración, una revisión sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente, afecta el tratado, que tenemos con Canadá y Estados Unidos”, dijo el presidente.

También aclaró que esta revisión es un mecanismo acordado en el T-MEC y que incluso México ya ha recurrido a este mecanismo.

Anteriormente, mencionó el presidente que mientras fungía como presidente electo, ya se habían presentado controversias sobre el tratado energético entre México y Estados Unidos y que incluso, el mismo Peña Nieto, sostuvo conversaciones con López Obrador, advirtiendo que una devaluación en la economía entraría a México por causa de la producción energética.

El mandatario, se mostró confiado en que no se tomarán acciones mas severas en contra de México, ya que argumentó que no se están violando los acuerdo, sin embargo, mencionó que la controversia esta siendo impulsada por privados inconformes en México y la oposición.

“Se están frotando las manos… de que ahora si…” Comentó en referencia al bloque opositor denominado por el presidente como, “los conservadores”

Para cerrar su intervención acerca de la controversia, aclaró que la revisión fue oficialmente anunciada el día 19 de Julio pero que confía en que no se romperán lazos con los socios de México, pues las negociaciones son firmes y el mecanismo de revisión es protocolario, aun así, también expresó que quienes mas hablan sobre posibles desacuerdos y ruptura de relaciones son los bloques opositores en México que recurren al extranjero para desvirtuar su gobierno y a estos, les dijo en referencia a Chico Che “¡Uy que miedo!”, a manera de mofa.

Desde La subsecretaría de Comercio Exterior de México, se ha dicho que están dispuestos a llevar a cabo reuniones constructivas en las que los tres países queden conformes con los tratados.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here