Dictan prisión preventiva a Sergio “N” presunto agresor de Luz Raquel Padilla

El  feminicidio de Luz Raquel Padilla, también es considerado un crimen de odio en contra de las personas con discapacidad debido a que las amenazas se generaron a partir de las crisis de epilepsia que sufría el hijo de la víctima.

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto / @somoselmedio

El pasado jueves 21 de julio del 2022, Sergio Ismael “N” vecino y uno de los principales sospechosos del feminicidio de Luz Raquel, de manera voluntaria se presentó a las instalaciones de la Policía de Zapopan a rendir su declaración y así deslindarse de los hechos cometidos por cuatro hombres y una mujer, quienes le rociaron gasolina y luego le prendieron fuego a la víctima.

Los policías municipales trasladaron a Sergio Ismael “N” a la Fiscalía del estado para que rindiera su declaración, ante tales hechos Luis Joaquín Méndez Ruiz, Fiscal de Jalisco, informó que después de rendir su declaración, a Sergio se le giró una orden de aprehensión la cual se derivo de la carpeta de investigación que estaba abierta por la agresión cometida a Luz el pasado 16 de mayo cuando le roció cloro industrial.

Posteriormente el fiscal a través de un video dio a conocer los avances con relación a la carpeta de investigación y el testimonio de Sergio Ismael “N”.

“Se logró recabar el testimonio de Sergio Ismael ‘N’, testimonio que ya se encuentra incorporado a dicha carpeta y formará parte de la investigación. Se logró cumplimentar un mandamiento judicial por los delitos de lesiones, amenazas y delitos cometidos contra la dignidad de las personas por hechos anteriores. Estaremos pendientes del desahogo de la audiencia inicial y una vez que se tenga el resultado de la misma se les informará”, comento el Fiscal.

Por medio de otro video a través de Twitter la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que Sergio Ismael “N” permanecerá en prisión preventiva justificada de acuerdo con el término constitucional, debido a que su defensa solicitó la ampliación para la continuación de la audiencia.

Sin embargo, y de acuerdo con las primeras indagatorias de la Fiscalía, no hay indicios de que Sergio Ismael “N” estuviera presente cuando cuatro hombres y una mujer agredieran a Luz Raquel el pasado 16 de julio en un parque localizado a una cuadra de su casa.

La noche del pasado 16 de julio, Luz Raquel Padilla, mujer de 35 años, miembro de la organización Yo Cuido y madre de Bruno un pequeño de 11 años diagnosticado con autismo fue agredida en un parque público de Zapopan, Jalisco, cuando cinco personas le rociaron gasolina y le prendieron fuego.

Los vecinos de Luz se quejaban y amenazaban a la víctima constantemente por el ruido (que según ellos no podían tolerar) que su hijo Bruno ocasionaba debido a su condición autista. En un principio las amenazas eran groserías e insultos hacia el menor, pero luego fueron empeorando y se convirtieron en amenazas de muerte, las cuales comenzaron el pasado 16 de mayo cuando uno de sus vecinos le arrojo cloro industrial, ocasionando lesiones en su pecho izquierdo, Luz acudió a recibir atención médica y le comentaron que a causa de las heridas era preciso realizarle una cirugía en el pecho.

Con el informe médico, Luz acudió a la Comisaria de Zapopan con la finalidad de solicitar un dispositivo llamado pulso de vida, el cual permite pedir auxilio a la policía municipal; sin embargo, y de acuerdo con el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) este le fue negado porque las amenazas que recibía por parte de sus vecinos no eran motivo suficiente para ser acreedora de este beneficio y en su lugar le otorgaron una medida de protección, la cual venció el pasado 9 de junio.

Amenazas que no cesaron hasta volverse realidad cuando el pasado 16 de julio cinco personas le arrebataron la vida, por lo que la organización Yo Cuido hizo un llamado el pasado jueves 21 de julio a todas las organizaciones, colectivas y personas en general o que han sido víctimas de una situación similar a la de Luz Raquel a que compartieran sus historias en hojas tamaño carta para crear un tendedero y así visibilizar las violencias que viven todos los días.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here