Presidenciables de MORENA: Marcelo Ebrard

Rumbo a 2024, diversos nombres de hombres y mujeres, posibles candidatos a la presidencia han sido revelados poco a poco y no son precisamente pocos.

Entre tantos nombres, una persona de la que se ha hablado mucho por su trayectoria política y que se muestra cercano al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador es el político Marcelo Ebrard.

Por: Leonardo O. Chantes / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

Carrera política de Ebrard

Marcelo Luis Ebrard Casaubón nacido en la Ciudad de México un 10 de octubre de 1959, más conocido como Marcelo Ebrard, actualmente miembro del partido en poder Morena, y se desempeña como secretario de Relaciones Exteriores, cargo que asumió desde el 1 de diciembre de 2018, junto al comienzo de la gestión del ejecutivo por parte de AMLO.

Aunque hoy en día se identifica como un político de la corriente izquierdista, comenzó su carrera con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde ostentó el cargo de Secretario General del PRI en el D.F., desde 1988 hasta 1992.

Fue consejero del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras este fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, hoy CDMX. Desde el 2002 hasta al 6 de diciembre de 2004 fungió como secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (jefe de la policía capitalina) hasta ser destituido por el entonces presidente de México Vicente Fox, debido a un linchamiento de policías a su mando en la delegación Tláhuac. De 2004 a 2005 ocupó el cargo de secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal. Renunció al nombramiento para ser candidato a jefe de gobierno por el PRD siendo electo del 2 de julio de 2006 y tomando protesta el 5 de diciembre de 2006.

Marcelo Ebrard fue el primer jefe de Gobierno del Distrito Federal en completar su sexenio de gobernación, comenzando el 5 de diciembre de 2006 y finalizando el 5 de diciembre de 2012, sin embargo, lo más destacable que sucedió en su gestión fue dar seguimiento a los proyectos de su antecesor, curiosamente fue AMLO; y como bandera de su gestión fue el programa “Prepa sí”, que tenia como finalidad, el apoyo económico a jóvenes de la Ciudad para que estos continuaran sus estudios, sin embargo, no fue idea propia de Ebrard, ya que AMLO había mostrado interés durante su gestión en el otorgamiento de apoyos a jóvenes estudiantes.

Algo que a Marcelo Ebrard hizo ganar la confianza del hoy presidente AMLO, fue ser el único gobernante de una entidad federativa mexicana que no reconoció como legítimo al gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, tras las controvertidas elecciones del 2 de julio de 2006, por lo que rechazaba cualquier encuentro personal con el presidente, pero nunca negándose al contacto institucional entre ambos gobiernos.

Escándalo por la línea 12

Recientemente, Ebrard fue señalado por su supuesta complicidad y responsabilidad por el derrumbe de un tramo de la línea 12 del metro de la CDMX, que desde su construcción tuvo diversas irregularidades y denuncias como la presentada por Crescencio Morales Ávila, el 1 de junio de 2015, denunció penalmente a Ebrard por distintos aspectos relacionados con la línea 12, entre ellos, presuntas afectaciones a terrenos ejidatarios y un supuesto incremento indebido del costo original de la línea de 15 mil a 25 mil millones de pesos , cabe mencionar que  la denuncia fue respaldada por 65 mil firmas, posteriormente a estos sucesos, Ebrard aseguró que las denuncias tenían fines políticos, por lo que negó las acusaciones, y responsabilizó de las fallas de la línea a la empresa CAF. El nombre de Ebrard fue retirado del segundo y último informe de la Comisión Especial de Seguimiento al Ejercicio de los Recursos Federales que se Destinen o se hayan destinado a la Línea 12 del Metro de la Cámara de Diputados.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here