“No somos expedientes”: espacio digital que brinda herramientas jurídicas básicas a familias buscadoras

No somos expedientes” es un espacio digital que, a través de herramientas digitales, busca ayudar a familiares de personas desaparecidas para que éstas puedan obtener información para ayudarles a impulsar y exigir acciones de búsqueda e investigación; así como a sistematizar la información que se va generando en sus carpeta de investigación.

Esta herramienta es facilitada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodhcon el objetivo de impulsar acciones para que las autoridades cumplan con su obligación de buscar a las personas desaparecidas y esclarecer los hechos.

Por Luisa Páez / @luisaa__pz / @ZonaDocs

Foto portada: Mario Marlo

“En nuestro trabajo diario, atestiguamos las dolorosas experiencias de las familias de personas desaparecidas al interactuar con autoridades, siendo siempre más difícil para aquellas que no cuentan con una asesoría legal. Siempre se enfrentan a falta de empatías, omisiones, negligencias, revictimización, riesgos, entre otras experiencias, tanto a nivel local como a nivel federal”, comenta María Luisa Aguilar, coordinadora del área internacional del Centro Prodh.

Por estas razones desde esta organización se impulsó la creación de “Nosomosexpedientes.mx”, espacio digital que nace del manual impreso, difundido en años anteriores, denominado “No somos expedientes. Guía práctica para familiares en busca de personas desaparecidas que dan seguimiento a sus denuncias ante el Ministerio Público”.

Lo que se busca con la digitalización de esta Guía es el poder poner al alcance de las familias de personas desaparecidas herramientas y formatos legales, que sean de fácil lectura y consulta, esto para que logren darle seguimiento a sus carpetas de investigación y, así mismo, para que generen una sistematización de lo que éstas contienen.

“Conforme fuimos trabajando con diversos colectivos, a través de sus preguntas y de sus experiencias, nos fuimos dando cuenta de que podíamos dar estas herramientas de una manera más amplia y poder llegar a más familias. Es así que nace «Nosomosexpedientes.mx», con el que buscamos, con un uso creativo de recursos digitales, dar a quien tenga un dispositivo móvil estas herramientas de consulta y de formatos legales concretos que pueden ayudarles a dar seguimiento a sus carpetas de investigación”, menciona María Luisa del Centro Prodh.

La herramienta está diseñada para que familiares de personas desaparecidas de manera inmediata, puedan hacer la denuncia o reporte de desaparición y que, de esta forma, puedan seguir cronológicamente los procedimientos que tendrían que llevar a cabo las autoridades.

Por otro lado, también está dirigida a los familiares que ya llevan más tiempo buscando a sus seres queridos para que sigan dándole seguimiento a sus carpetas de investigación, pues se otorgan herramientas para poder sistematizarlas, lo que consideran ayudará para que puedan solicitar pruebas específicas y diligencias de búsqueda.

En los archivos descargables de este espacio digital se encuentran distintos formatos modificables para que se les facilite a los familiares el poder acudir al Ministerio Público con los documentos adecuados dependiendo del proceso que quieran exigir.

Esto a decir de María Luisa Aguilar, es relevante porque desde el Centro Prodh han identificado que cuando alguien solicita al Ministerio Público que se haga una diligencia de búsqueda o requieren alguna prueba en particular:

“a lo que se enfrentan es a una serie de formalismos que las propias autoridades les dicen, por ejemplo, tienen que traérmelo por escrito, tiene que traérmelo bien fundamentado, etcétera, entonces, es lo que queremos facilitar con estos formatos que se encuentran de manera descargable para para ser modificables”.

Algunos de los formatos que se pueden descargar son: Solicitud de carpeta de investigación; Solicitud de acceso a la carpeta de investigación; Reconocimiento de Calidad de Víctima; Solicitud de Asesoría Jurídica; Solicitud de Ofrecimiento de Pruebas y Testigos; Solicitud de Videos; Solicitud de Plan de Investigación y Presentación de Queja si la autoridad no está haciendo su trabajo.

No somos expedientes

Tanto la Guía como el sitio web “No somos expedientes”, constantemente se actualiza con las opiniones y el trabajo de colectivos y madres buscadoras.  En el caso de quienes no tengan acceso a internet se pueden contactar con el Centro Prodh para poder obtener el material impreso.

Por último, María Luisa Aguilar reitera que son conscientes de que ninguna herramienta puede sustituir los derechos de las víctimas y de las personas desaparecidas a una asistencia legal adecuada y a que las autoridades cumplan con sus tareas; sin embargo, es un esfuerzo para facilitarles los procesos legales a las familias buscadoras.

La integrante del Centro PRO además recalca que hay otras organizaciones de la sociedad civil que han impulsado otras herramientas digitales que, junto con “Nosomosexpedientes.mx”, evidencian que el uso creativo de las tecnologías: “estas herramientas pueden ayudar a una crisis que es de cierta manera sobrecogedora, de números muy dolorosos”; además que amplían el acceso de las familias a herramientas jurídicas básicas.

“Es importante recordar que, en un país de más de 100 mil personas desaparecidas, detrás de esos ‘números’, siempre hay familias que todos los días se levantan sin conocer el paradero de sus seres queridos”.

No somos expedientes

***

Si deseas acceder a la página Nosomosexpedientes.mx, está disponible en el siguiente enlace: https://nosomosexpedientes.mx/

Nacional

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here