La última y nos vamos el adiós del Multiforo Cultural Alicia

El emblemático Multiforo Alicia cerró sus puertas después de 27 años de música, cultura y anarquía en México, dejando un legado imborrable en la contracultura del país.

 Por Jessica Morales/Somos el medio

En la tarde del domingo 12 de marzo de 2023, después de 27 años de acoger diferentes estilos musicales, eventos culturales y talleres, el emblemático Multiforo Cultural Alicia ubicado en la av. Cuauhtémoc, cerró sus puertas.

La última y nos vamos el adiós del Multiforo Cultural Alicia

Este espacio fue un lugar emblemático para la contracultura en México, que no solo ofrecía música, sino también talleres formativos para aquellos interesados en aprender más sobre la anarquía, bandera bajo la que se cobijó este foro cultural desde su apertura en diciembre de 1995.

La última y nos vamos el adiós del Multiforo Cultural Alicia

El escenario del Alicia fue pisado por diversas bandas a lo largo de los años, entre ellas, Limbo Zamba, Antidoping, Panteón Rococó, Sekta Core, La Matatena, Vantroi, Real de Catorce, Tex-Tex, Jaguares, Los Esquizitos, Cabezas de Cera, Lost Acapulco, La Lupita, Botellita de Jerez, San Pascualito Rey, León Chávez Teixeiro, Rafael Catana, Arturo Meza, Fausto Arrellín, Gerardo Enciso, Nina Galindo, Jaime López, Café Tacvba, La Revuelta Propia, así como diversas agrupaciones internacionales como Manu Chao, Los Autenticos Decadentes, Fermín Muguruza, Aztlan Underground, entre otras más.

La última y nos vamos el adiós del Multiforo Cultural Alicia

Adiós y buenas rolas

El último concierto en el Alicia fue encabezado por la banda Gula, poniendo fin a 27 años de música en este recinto. Sin embargo, debido a la gran cantidad de grupos que deseaban tocar por última vez, se lanzó una convocatoria llamada “Dos rolas y nos vamos”.

Desafortunadamente, debido a la abrumadora demanda de más de 700 grupos, el ciclo tuvo que cancelarse. “Mil disculpas, 798 bandas son imposibles de programar en dos días y elegir solo 80 bandas es injusto. Nos vemos en la próxima. Gracias por su apoyo y participación. Salud y abrazos, Los Sonidos del Alicia”, anunciaron los organizadores.

La última y nos vamos el adiós del Multiforo Cultural Alicia

Las últimas fechas del Multiforo Alicia tuvieron lugar el sábado 11 y domingo 12 de marzo, que incluyeron una expo-bazar y venta de carteles que datan de 1995 al 2020. Los amigos del foro se despidieron con un mariachi en una emotiva ceremonia de despedida.

La última y nos vamos el adiós del Multiforo Cultural Alicia

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here