Homenaje a Armando Ramírez, autor de “Chin Chin el teporocho” y “Noche de califas

El Congreso de la Ciudad de México realizará un homenaje en honor al escritor Armando Ramírez el próximo 19 de abril, donde se presentará una exposición de su obra plástica y se reconocerá su destacada contribución a la cultura popular y literaria del país.

Por Daniel Ríos / @Somoselmedio

El próximo 19 de abril, se realizará un homenaje en honor al escritor Armando Ramírez, nacido el 7 de abril en el barrio de Tepito, quien es reconocido por su destacada obra literaria, que incluye emblemáticas novelas como “Chin Chin el teporocho” y “Noche de califas”.

El evento tendrá lugar en el Congreso de la Ciudad de México, ubicado en el Centro Histórico. Durante el homenaje se presentará una exposición de su obra plástica, nunca antes vista, en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

A pesar de no haber cursado una carrera de literatura, Ramírez logró un currículum literario y periodístico notable.

En 1974 fundó el colectivo mexicano Tepito Arte Acá y recibió el Premio Cabeza de Palenque (1987) por el guión cinematográfico de “Me llaman la Changa Aguayo” y la medalla al Mérito Ciudadano (2011), de la entonces Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

Ramírez falleció en la Ciudad de México el 10 de julio de 2019, pero su legado literario y su contribución a la cultura popular siguen siendo relevantes. Su obra ha sido llevada al cine y ha obtenido importantes premios.

Su último libro, “Déjame”, fue presentado unas semanas antes de su fallecimiento en el norte de la ciudad en el Faro de Oriente. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) le rindió homenaje al día siguiente en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia de la colonia Condesa, donde sus colegas enaltecieron su obra. Ramírez es considerado uno de los cronistas y escritores emergidos del barrio de Tepito y de las orillas del asfalto de la Ciudad de México.

Nacional

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en común sin depender del capitalismo

En el quinto día del Encuentro “Algunas partes del todo”, el EZLN compartió saberes ancestrales y prácticas comunitarias para enfrentar el colapso civilizatorio, con talleres y demostraciones que abarcaron desde la salud autónoma hasta la construcción colectiva de viviendas.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here