Asesinan al periodista Gerardo Torres Rentería

Gerardo Torres Rentería contaba con una larga trayectoria como reportero en diversos medios, fue atacado a balazos en su propia casa en la ciudad de Acapulco, en el estado de Guerrero.

Por Redacción / @Somoselmedio 

El periodismo mexicano se ha visto una vez más sacudido por el asesinato de otro de sus compañeros. En esta ocasión, el comunicador Gerardo Torres Rentería, de 59 años de edad, fue víctima de un ataque armado dentro de su hogar ubicado en Acapulco, Guerrero. El suceso tuvo lugar en la noche del jueves 11 de mayo, cuando el reportero fue atacado por un grupo de personas armadas que lo golpearon y dispararon en su propia casa.

Gerardo Torres Rentería era un periodista experimentado que había trabajado para importantes medios de comunicación como Telemundo, Reuters y TV Azteca. Además, fue uno de los cofundadores de TV Azteca Guerrero. Si bien en los últimos años había estado alejado del mundo de la comunicación, su legado periodístico había quedado grabado en la memoria de muchos colegas y amigos.

El asesinato de Torres Rentería ha generado consternación en la comunidad periodística de México, que en los últimos años ha sido testigo de una serie de ataques y asesinatos contra profesionales de la información. En lo que va del 2023, ya son dos los comunicadores asesinados por realizar su labor periodística. Además, el año pasado cerró con un total de 17 informadores asesinados en el país.

Autoridades están investigando el caso, aunque por el momento no se ha confirmado que el suceso se deba expresamente a la labor periodística de Gerardo Torres Rentería. La asociación Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha manifestado su preocupación por la situación del periodismo en México y ha hecho un llamado a las autoridades para que se investiguen de manera exhaustiva los crímenes cometidos contra los comunicadores.

El suceso tuvo lugar en la colonia Icaco de Acapulco, y fue gracias a una llamada al número de emergencias 911 que se pudo alertar a las autoridades. La Fiscalía General del Estado de Guerrero se encuentra investigando el caso para dar con los responsables del crimen. Sin embargo, hasta el momento no se ha informado sobre la identidad de los agresores ni sobre las posibles causas que llevaron a la muerte del periodista.

El periodismo mexicano se encuentra en un momento crítico, en el que la violencia y la impunidad se han convertido en una constante para los profesionales de la información. La sociedad y las autoridades tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de quienes ejercen esta importante labor, y de poner fin a la ola de violencia que amenaza la libertad de expresión y la democracia en el país.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here