Justicia tardía: Inauguran calle en honor a Digna Ochoa y Plácido

¡Homenaje póstumo a una luchadora incansable! Ciudad de México rinde tributo a Digna Ochoa y Plácido con una calle en su nombre

Por Abraham Reyes García/ @Abraham_ReyesG

A 22 años del asesinato de la abogada y defensora de los derechos humanos Digna Ochoa y Plácido, se inauguró una calle con su nombre cerca de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Inauguran calle en honor a Digna Ochoa y Plácido

La familia Ochoa y Plácido, acompañada de representantes del gobierno, se reunieron este lunes 15 de mayo en la inauguración de la calle Digna Ochoa y Plácido, antes conocida como Gabriel Hernández, ubicada en la colonia Doctores en la Alcaldía Cuauhtémoc.

En la ceremonia participaron la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas; así como la abogada y directora del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, Karla Micheel Salas Ramírez, y el abogado David Peña Rodríguez.

“Esta calle, que bordea y es la entrada principal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, llevará ahora el nombre de la abogada y defensora de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido. El nombre de esta mujer evoca la dignidad como un valor supremo en todo encuentro entre personas”, dijo la fiscal Ernestina Godoy.

Inauguran calle en honor a Digna Ochoa y Plácido

Estos acontecimientos se dan después de que en noviembre de 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara al Estado mexicano responsable de las irregularidades encontradas en la investigación sobre la muerte de Digna Ochoa, las cuales derivaron en la violación de sus derechos humanos y los de su familia.

Como resultado, la CIDH instó al Estado a realizar una reparación inmediata de daños, que incluye continuar con las investigaciones para sancionar y juzgar a los responsables del asesinato, brindar atención médica a las víctimas y diseñar un “Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas”.

También se determinó que una calle en la ciudad de Misantla, Veracruz, así como otra en la Ciudad de México, llevaran el nombre de Digna Ochoa y Plácido. Estos actos tuvieron lugar el 19 de octubre de 2022, acompañados de una disculpa pública y un comunicado emitido por la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en el que se modificó el nombre de la calle en la alcaldía Cuauhtémoc.

Digna Ochoa y Plácido fue una abogada y defensora de los derechos humanos que fue asesinada en su despacho de la colonia Roma en la Ciudad de México el 19 de octubre de 2001. Su cuerpo, con impactos de arma de fuego, fue encontrado por uno de sus compañeros, quien presentó de inmediato la denuncia en la entonces Procuraduría General de Justicia de la capital por el delito de homicidio, aunque más tarde se determinó que los hechos se debieron a un suicidio.

La investigación a cargo de las autoridades estuvo plagada de irregularidades, ya que se omitieron las amenazas y secuestros sufridos por la abogada antes de su trágico asesinato. Digna Ochoa se dedicaba a defender casos que involucraban a funcionarios, miembros del ejército y miembros de la PGR, acusados de violaciones a los derechos humanos. Ante esta situación, familiares y representantes acudieron a la Corte Internacional en busca de justicia, la cual finalmente obtuvieron después de 21 años.

“Siempre supimos que teníamos la razón en el asesinato de mi hermana. No nos queda más que perseverar en nuestra búsqueda de justicia, exigiendo que se reabra la investigación y que los responsables sean debidamente condenados”, exclamó Jesús Ochoa y Plácido, hermano de la víctima.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here