Contra la impunidad: Leticia Valdés exige justicia por la violación de su hijo hace 17 años

Leticia Valdés Martell, madre de un joven que fue víctima de violación sexual hace 17 años cuando tenía tan solo cuatro años, hizo llamado a las autoridades mexicanas para que se haga justicia en el caso que ha permanecido impune durante todos estos años.

Por Abraham Reyes García/@Abraham_ReyesG

Durante la conferencia de prensa llevada a cabo este 30 de junio de 2023 por el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), en presencia del periodista José Reveles y Leticia Valdés Martel madre de la víctima, misma que exigió a las autoridades mexicanas a dar resolución definitiva al caso de su hijo que fue abusado sexualmente hace 17 años cuando tenía 4 años de edad en el Colegio de San Felipe en la Ciudad de Oaxaca.

Este caso se ha vuelto relevante actualmente luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyera que el Estado mexicano debía reparar el daño y reconocer su responsabilidad por esta violación sexual. La CIDH también recomendó una solución amistosa para el caso, lo que ha llevado a una revisión actual del asunto en el año 2023. Por lo que Leticia Valdés Martell ha mostrado su interés para darle fin a una incansable lucha de 17 años contra la impunidad, una lucha que ya está alcanzado su propia salud. “hoy yo vengo aquí como madre a suplicarles, por favor, que ya no me hagan más tortuoso este camino” dijo la madre de la víctima.

Los hechos ocurrieron en 2006 en el Colegio San Felipe, en la ciudad de Oaxaca, donde el menor declaró que fue violado por Adam Salvador Pérez Ramírez y Hugo Gabriel Constantino, este último siendo esposo de la dueña del colegio. Aunque inicialmente se ejerció acción penal contra la maestra Magdalena García Soto, implicada en el caso, los verdaderos autores materiales permanecieron prófugos y nunca enfrentaron la justicia. Pues de acuerdo con la víctima estos fueron protegidos por políticos poderosos de Oaxaca entre ellos el exgobernador Ulises Ruiz.

La víctima también expuso que a pesar de la duda razonable sobre la culpabilidad de la maestra Magdalena García Soto, y tras pasar cuatro años en prisión, fue liberada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras que los verdaderos culpables siguen en libertad. Esta falta de justicia ha generado indignación y un largo proceso de lucha por parte de la madre y la víctima.

Leticia Valdés ha luchado durante todos estos años por la reivindicación y dignidad de su hijo, en donde ha enfrentado poderosos intereses de políticos y de abogados. Además, acusa de sufrir acoso por parte del Instituto San Felipe hacía su persona y la de su hijo. Aunque el caso ha sido admitido por la CIDH y se ha propuesto una solución amistosa, las autoridades locales de Oaxaca deben colaborar para que esto se lleve a cabo.

Es por ello que la madre de la víctima suplicó la intervención de la Beatriz Gutiérrez Müller, Coordinadora Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México; Alicia Bárcenas, Secretaria de Relaciones Exteriores; y Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación. También hizo un llamado al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien ha mostrado sensibilidad hacia el caso. Todo ello con e fin de que se empaticen con su lucha le ayuden en su búsqueda de justicia. “mi niño y yo les rogamos que se toquen el corazón y podamos ya llegar a una solución, que es esta que nos proponen y que pueda ser lo más pronto posible por piedad” suplicó Leticia Valdés.

En la conferencia de prensa también resaltó que, durante el proceso legal, se detectó que los violadores videograbaron la violación, lo que sugiere la existencia de una red de abuso de menores que nunca fue debidamente investigada.

La madre de la víctima hizo hincapié en que ha agotado todas las instancias jurídicas, pero aún espera que las autoridades muestren buena voluntad y cierren este caso de impunidad que ha durado demasiado tiempo. Con el tiempo acotado para una solución amistosa, Leticia confía en que las nuevas titulares de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores impulsen una resolución justa y que se repare el daño causado.

Finalmente agradeció el espacio y pidió a los medios hacer llegar estas peticiones para que historias como esta no se vuelvan a repetir, y que ningún agresor de menores quede en libertad.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here