Andrés Manuel López Obrado recibe el primer vagón del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebra la llegada del primer vagón del Tren Maya a Cancún.

Por Redacción@Somoselmedio

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de bienvenida al primer vagón del Tren Maya en Cancún. El mandatario destacó la importancia de este hito para el desarrollo del proyecto estratégico y para el impulso del turismo en la región sureste de México.

El tren llegó a la terminal de Cancún después de un recorrido de mil 943 kilómetros desde Ciudad Sahagún, Hidalgo. En total, se espera que tres vagones más realicen el mismo trayecto en los próximos días, rumbo a Quintana Roo.

Andrés Manuel López Obrado recibe el primer vagón del Tren Maya

El traslado del vagón estuvo a cargo del personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de la Guardia Nacional, quienes colaboraron para garantizar la seguridad y el éxito de la operación.

El presidente López Obrador compartió la noticia a través de un video publicado en sus redes sociales, donde felicitó a los trabajadores y agradeció su contribución para hacer realidad el proyecto del Tren Maya.

Durante el evento de bienvenida, el presidente estuvo acompañado por la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, representantes de las empresas ICA y Alstom México, así como servidores públicos de su Gobierno. En su discurso, el mandatario resaltó que la llegada de los trenes es un paso significativo hacia el cumplimiento del compromiso de entregar el Tren Maya al pueblo de México en diciembre de este año, en beneficio de la población del sureste.

Andrés Manuel López Obrado recibe el primer vagón del Tren Maya

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, destacó que el tren que arribó a Cancún es de primera calidad y cuenta con un 72 por ciento de contenido nacional, lo que demuestra el compromiso con la industria y la economía del país. El tren cumple con los estándares de accesibilidad, incluyendo asientos adecuados, espacios para equipaje, bicicletas y sillas de ruedas, así como sanitarios adaptados para personas con movilidad reducida. Además, la cabina de operación fue diseñada pensando en la seguridad y resistencia.

El presidente López Obrador estuvo acompañado por el director general del Fonatur, Javier May Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y el supervisor honorario de la construcción del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, entre otros funcionarios.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here