El Tren México-Toluca comenzará operaciones el 14 de septiembre

El Tren Interurbano México-Toluca iniciará operaciones el 14 de septiembre, ofreciendo un servicio rápido, eficiente y seguro en un recorrido de 20 kilómetros en solo 16 minutos.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Tren Interurbano México-Toluca comenzará oficialmente sus operaciones el 14 de septiembre, marcando un hito en la infraestructura de transporte de la región. Con cuatro estaciones en Tecnológico y Lerma, este tramo de 20 kilómetros se recorrerá en tan solo 16 minutos, brindando a los pasajeros una opción rápida y eficiente para sus desplazamientos.

En una conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, anunció la fecha de inicio de las operaciones y compartió detalles sobre el proyecto. Se espera que el horario de servicio inicial sea de 6:00 a 23:00 horas, mientras que en las madrugadas continuarán los ensayos y pruebas preoperativas.

El Tren Interurbano México-Toluca cuenta con una plantilla laboral de 180 personas, incluyendo ingenieros, técnicos, conductores y reguladores, quienes han sido capacitados a través de 76 cursos. Además, se están llevando a cabo certificaciones de seguridad y calidad para garantizar un servicio confiable y seguro para los pasajeros.

Las pruebas preoperativas han demostrado un buen desempeño de los cuatro trenes que operarán inicialmente, alcanzando una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y demostrando su capacidad para transportar pasajeros con eficiencia.

El proyecto del Tren Interurbano México-Toluca contará con un total de 20 trenes eléctricos de última generación, con capacidad para 719 pasajeros cada uno. Con 58 kilómetros de vía doble electrificada y un 86 por ciento del tramo compuesto por viaductos, el tiempo de recorrido de punta a punta, desde Zinacantepec hasta Observatorio, será de tan solo 39 minutos. En comparación, el mismo recorrido en autobús puede superar las dos horas.

Las autoridades federales y locales se han comprometido a ofrecer tarifas más bajas en comparación con otros sistemas de transporte en la Ciudad de México y el Estado de México, con el objetivo de hacer que el Tren México-Toluca sea accesible y asequible para la población.

Se espera una alta demanda para este tren en el próximo año, con un estimado de hasta 81 mil pasajeros diarios en promedio. Para el año 2030, se proyecta que la demanda aumente a 147 mil pasajeros diarios, y para el año 2045 se espera que llegue a 195 mil personas. Este incremento en la demanda se debe principalmente a los usuarios interurbanos que utilizarán las siete estaciones a lo largo del recorrido: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.

La construcción del Tren Interurbano México-Toluca ha sido posible gracias a una inversión pública federal de aproximadamente 97 mil millones de pesos, que se ha destinado principalmente a la obra civil, obra electromecánica, equipo ferroviario, ingeniería, supervisión, certificación y gastos preoperativos.

El director general de Desarrollo Ferroviario, Manuel Gómez Parra, destacó los avances en las diferentes etapas de construcción y pruebas del proyecto. Los tramos 1 y 2, que abarcan 41 kilómetros, se encuentran terminados, al igual que el tramo 5, que corresponde a la edificación de talleres y cocheras. El tramo 4, que incluye la vía catenaria, subestaciones, material rodante y equipamiento de los talleres, tiene un avance del 70 por ciento. El tramo 3 está a cargo del gobierno de la Ciudad de México y se están desarrollando obras relevantes, como un viaducto atirantado, un doble voladizo y la estación Vasco de Quiroga, que beneficiarán a los residentes de Santa Fe, a los visitantes del Bosque de Chapultepec y a la comunidad estudiantil de la Universidad de la Salud.

Durante el informe de avances, estuvieron presentes diversas autoridades, incluyendo al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; y el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina.

El presidente López Obrador destacó el impulso que la inversión pública está dando a la economía y la generación de empleos a través de la construcción de infraestructura, subrayando la importancia de estas obras para reactivar el país.

Con el inicio de las operaciones del Tren México-Toluca, se espera que miles de pasajeros se beneficien de un servicio de transporte eficiente, rápido y seguro, que reducirá significativamente los tiempos de viaje y mejorará la movilidad en la región.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here