Inicia la Fiesta del Cabaret en su Vigésima Edición: Un Derroche de Sátira y Arte en la Ciudad de México

Del 3 al 26 de agosto artistas nacionales e internacionales ofrecerán teatro, cabaret, cabaretines, musicales, performance, burlesque, stand up, talleres, tertulias y conferencias en 16 sedes de la Ciudad de México.

Por Redacción / @Somoselmedio   

La noche del pasado jueves, las luces del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se encendieron para marcar el inicio de la vigésima edición del Festival Internacional de Cabaret en la Ciudad de México. El evento, una colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos A.C., promete 24 días de entretenimiento audaz y provocador.

Fiesta del Cabaret

Con el espectáculo “Nora y las pecadoras”, el festival dio su pistoletazo de salida. El proyecto, gestado durante 18 años, es el resultado de la colaboración entre Nora Huerta y Yuref Nieves, quienes previamente habían trabajado juntos en la primera edición del festival. A través de canciones originales y mordaz sátira, “Nora y las pecadoras” aborda cómo las mujeres han sido históricamente tildadas de “pecadoras” por meramente expresar su identidad y libertad, desde amar hasta exigir igualdad y autonomía.

En un escenario vibrante y empoderador, Nora Huerta lidera el espectáculo acompañada por su banda de Pecadoras, ataviadas en llamativos trajes rojos. El repertorio no solo incluye creaciones originales, sino también clásicos como “Cabaretera” y “Soy lo prohibido”, tejidos con la audacia de “El aguijón” de Los Fabulosos Cadillacs.

El espectáculo no solo es un vehículo para la expresión artística, sino también una mirada retrospectiva. El aniversario número veinte del Festival Internacional de Cabaret fue conmemorado con la participación de Las Billies, Las Reinas Chulas y otros invitados especiales, quienes a través de proyecciones llevaron al público en un viaje por las dos décadas de historia del festival.

Fiesta del Cabaret

El espíritu del cabaret resonará en diversas sedes de la Ciudad de México, desde Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) hasta el Centro Cultural Tijuana en Baja California. Con el lema “Te escucha, lo dice, te ves”, el festival promete una variedad de experiencias para todas las edades. Los asistentes podrán deleitarse con una rica amalgama de teatro, cabaret, cabaretines para niños, musicales, performance, burlesque, stand-up, así como talleres y conferencias presentados por renombrados exponentes del género.

El Festival Internacional de Cabaret se erige como un faro de disidencia, crítica y diversidad en el panorama cultural de la Ciudad de México. Durante los próximos 24 días, más de 40 artistas nacionales e internacionales llevarán la llama del cabaret a 16 sedes, regalando al público una oportunidad única de sumergirse en un mundo de provocación artística y reflexión. Las luces del cabaret se encienden, y la ciudad se prepara para un festín de creatividad y atrevimiento.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here