Todo listo para la XXIII FIL Zócalo 2023

Más de 300 editoriales y 260 actividades prometen sumergir a la Ciudad de México en una celebración de la literatura, la cultura y la reflexión del 13 al 22 de octubre en la Feria Internacional del Libro del Zócalo.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 8 de octubre de 2023 La XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo 2023 se prepara para deslumbrar a los amantes de la cultura y la literatura en la Ciudad de México. Organizada por el gobierno capitalino, en colaboración con la Brigada para Leer en Libertad AC. y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), este evento se llevará a cabo del 13 al 22 de octubre, y promete un cóctel literario que abarca desde autores e intelectuales hasta artistas y promotores de la lectura.

Con más de 300 editoriales y 260 actividades programadas, la Feria del Libro del Zócalo se ha consolidado como el evento literario más popular de México, gracias a su amplia oferta y acceso gratuito. Se espera recibir a cerca de 800,000 visitantes, tanto de la Ciudad de México como de otras partes del país y el extranjero.

Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina, destacó la importancia de este evento en la promoción de la libertad y la pluralidad cultural. La feria abordará temas que van desde la historia hasta los problemas contemporáneos, ofreciendo así una experiencia cultural rica y variada.

Este año, la FIL Zócalo contará con tres foros, dos de ellos dedicados a conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile en memoria de “Salvador Allende” y “Violeta Parra”. También habrá un Foro en homenaje a “Pancho Villa”, en conmemoración del primer centenario luctuoso de este icónico líder de la Revolución Mexicana.

La programación incluye la participación de 380 ponentes, destacados escritores y promotores de la lectura, con 260 actividades para todo público. Entre las actividades se encuentran 124 presentaciones editoriales, la entrega gratuita de 17,000 ejemplares de 7 títulos diferentes, 34 charlas y conferencias, 32 conciertos, una exposición dedicada al fotógrafo argentino Alex Waterhouse-Hayward, dos homenajes a la novelista mexicana Sabina Berman y al historiador argentino Adolfo Gilly, así como cuentacuentos, cine, espacio escénico, carpa de talleres, bebeteca y ludoteca.

Paloma Sáiz Tejero, Directora de la FIL, subrayó el compromiso de hacer que la cultura y la lectura estén al alcance de todos, eliminando la idea de que son actividades elitistas. La FIL Zócalo se esfuerza por ofrecer una experiencia cultural abierta y accesible para todos los visitantes.

Además de las actividades literarias, la feria abordará temas de relevancia social, como la salud, la soberanía energética, los avances de la capital, la vivienda, el exilio, la memoria, el feminismo, el quehacer cultural, la libertad de prensa y el voto femenino. Destacados funcionarios y personalidades, como Beatriz Gutiérrez Müller y Paco Ignacio Taibo II, estarán presentes en las discusiones y charlas.

La inauguración de la feria, que se podrá disfrutar de manera presencial y en redes sociales, contará con una conmemoración al pueblo chileno, encabezada por la participación de la agrupación Inti-Illimani.

La música también será una parte fundamental de esta fiesta literaria, con la participación de artistas como Horacio Franco, Fernando Rivera Calderón, Jairo Calixto, Nora Huerta, Calacas Jazz Band, Salario Mínimo, Papiro Plástika, Amelia Escalante y Los Hijos del Ahuizote, entre otros.

La FIL Zócalo 2023 también recibirá la 12ª edición del Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México, que contará con la participación de 52 poetas, tanto nacionales como internacionales, quienes compartirán sus versos con el público.

La XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo 2023 se realizará en la Plaza de la Constitución del 13 al 22 de octubre, en un horario de 11 a 21 horas, las actividades se pueden consultar en el sitio http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/.

FIL Zócalo 2023

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here