Trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc bloquean Insurgentes en demanda de justicia laboral y equidad de género

A gritos de “fuera Israel”, trabajadores de la Alcaldía Cuauhtémoc relatan el calvario que han tenido que padecer bajo la dirección del actual director de Mercados y piden que los trabajadores violentados en sus derechos laborales sean reincorporados a sus centros de trabajo, así como la baja del funcionario.

Por Eduwigis De Sixto Romero Fotografías Mildret De Sixto

Ciudad de México, 10 de octubre, 2023.- Alrededor de la 01:00 pm, representantes de los trabajadores de mercados de la alcaldía Cuauhtémoc, realizaron el cierre de la Avenida Insurgentes, a la altura de las oficinas del PRI, en demanda de la destitución de Israel Sánchez Torres, actual jefe de Mercados Públicos de la misma demarcación. Argumentando acoso laboral, discriminación, amenazas y violencia de género, así como despidos injustificados.

Dentro de las principales razones para llevar a cabo el cierre de la vialidad, Gregorio Flores Montes, Vicepresidente de actividades laborales del Sindicato Único de Trabajadores de Gobierno de la Ciudad de México, comparte que “han violentado los derechos de los trabajadores, en este caso administradores de mercados públicos con más de treinta años de servicio a quienes remueven de sus cargos sin llamar al sindicato, violando las condiciones de trabajo como lo indica el artículo 77 fracción 20 aplicable para trabajadores de base”.

Trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc bloquean Insurgentes en demanda de justicia laboral y equidad de género
Fotografías Mildret De Sixto

Adicional a esto, el representante manifiesta que han intentado diferentes acercamientos con las autoridades correspondientes sin haber logrado una apertura real al dialogo.

Así mismo, el Abogado Carlos Alberto Murillo Hernández, miembro del Comité Ejecutivo General de la Comisión Política del Sindicato, refiere que actualmente se encuentra vigente una demanda ante la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos.

De acuerdo con los manifestantes, no es la primera vez que el funcionario Israel Sánchez presenta problemas de esta índole, por lo que ya se contaría con un antecedente de las formas de trabajo del demandado en sus cargos anteriores.

Como indica el Licenciado Carlos Alberto Murillo, sus demandas están fundamentadas en el artículo 206 del Código Penal de la Ciudad de México, de la fracción primera a la cuarta, así como en los artículos tercero y cincuenta y uno de la Ley Federal de Trabajadores. Por tanto, hace un llamado a las autoridades de la ciudad de México indicando que “si tiene la voluntad política, tiene la facultad”.

Aproximadamente a las 02:15 de la tarde se presentó en el lugar un funcionario de la alcaldía. Sin embargo, al cierre de esta nota los manifestantes continúan sin solución.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here