Pueblos originarios presentan juicios ante la violencia cultural del INE contra medios de comunicación comunitarios y autónomos

Mediante un comunicado se da a conocer los juicios presentados por comunidades Nahua de San Bernardino Tlaxcalancingo, Cholula y Maseual de Yohualichan, Cuetzalan, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial, los cuales acusan de actos de violencia cultura que son ejecutados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y su intervención en los medios de comunicación comunitarios.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El día 24 de octubre se dio a conocer un comunicado se habla de los juicios presentados por comunidades Nahua de San Bernardino Tlaxcalancingo, Cholula y Maseual de Yohualichan, Cuetzalan en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ante los actos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dichos actos van desde modificaciones realizadas al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral sin previa consulta, lo cual afecta los derechos político-electorales de las comunidades indígenas. Asimismo, se habla de la intervención del estado en contenidos de las radios indígenas, afectando tratados internacionales y yendo contra la constitución.

En este sentido, el comunicado explica las acciones de la comunidad Nahua de San Bernardino Tlaxcalancingo. En el que, el pasado 11 de octubre el presidente de la Junta Auxiliar presentó un juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales colectivos de la comunidad, esto ante los actos cometidos por el INE.

“En esta ocasión, es la autoridad de esta comunidad Nahua quien presenta la demanda porque los actos notoriamente vulneran el derecho a la autonomía de su comunidad y su derecho a tener medios de comunicación propios, además que fueron realizadas sin consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada a las comunidades indígenas.”

Por otro lado, en la localidad de Yohualichan, municipio de Cuetzalan del Progreso, la presidenta auxiliar presentó un juicio para la defensa de los derechos de la comunidad Maseual, para tener medios de comunicación propios y autónomos.

Del mismo modo, se expresa que los actos llevados a cabo continuamente por el INE, vulneran los derechos colectivos de las comunidades para que fortalezcan, prueban y protejan su forma de organización y sistemas normativos a través de sus medios de comunicación y, en el caso de las radios con concesión de uso social indígena.

Dicho documento concluye con un recordatorio para las dependencias del gobierno mexicano, donde se debe considerar que las radios comunitarias poseen diferentes condiciones por su finalidad y por su historia, por lo que se pide un trato diferente, el cual es reconocido por la jurisprudencia. Además, se manifiesta la violencia cultural que ejerce el estado ante estas acciones.

“El reglamento y demás acuerdos del Consejo General del INE y del Comité de Radio y Televisión que se impugna visibilizan de nueva cuenta la práctica de la violencia cultural por el Estado y la consecuente inexistencia de la voluntad de respetar los postulados de la pluriculturalidad y plurinacionalidad en México.”

 

 

 

Nacional

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here