Fiscalía General de la CDMX inicia investigaciones por corrupciones y sobornos hacía funcionarios públicos de la alcaldía Benito Juárez

Ernestina Godoy Ramos titular de la Fiscalía General de la Ciudad de México, informó que han iniciado una investigación contra una red de corrupción por funcionarios de la alcaldía Benito Juárez, los cuales se les acusa de conceder permisos de construcción con irregularidades y anomalías.

Por Ángel Contreras / Jose_Angel_CV

Ciudad de México, 09 de octubre de 2023.- La titular de la Fiscalía CDMX, Ernestina Godoy Ramos informó que iniciaron una averiguación por red de corrupción y de sobornos en la alcaldía Benito Juárez. Por diversos servidores de altos cargos públicos, quienes ofrecieron permisos de construcción de forma ilícita.

Las sospechas de la red de corrupción iniciaron en agosto de 2021, cuando una lavadora mal instalada explotó en un edificio de la alcaldía Coyoacán. A través de los registros de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, así como de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, confirmaron que recientes construcciones de viviendas en la alcaldía Benito Juárez presentan diferentes tipos de irregularidades en la construcción, como en los permisos de vivienda.

Esto con el beneficio de ganancias extras para desarrolladores inmobiliarios quienes devuelven el favor a funcionarios públicos mediante departamentos de lujo, venta a precios de remate o transacciones monetarias a prestanombres y familiares, declara Ernestina Godoy.

Al mismo tiempo comunicó que han llevado a proceso hasta ahora a un exalcalde, tres exdirectores generales, dos exdirectores, un ex subdirector, un contratista, un trabajador por honorarios y a una gestora. Mientras que son investigados otros cinco ex servidores públicos de altos mandos medios, así como otros dos contratistas.

Con el impedimento para que se diera a conocer estas redes de corrupción y complicidades de forma pública, la Fiscalía CDMX informó que fue objeto de una “ley mordaza”, por una orden de alguna autoridad jurídica federal, con esto aseguro 60 inmuebles.

“Lo que hemos puesto al descubierto es una amplia red de corrupción organizada, dirigida y ejecutada por personajes vinculados al grupo que gobierna, la alcaldía de Benito Juárez del año de 2015. Se trata de un patrón de abuso de poder, un uso indebido de atribuciones y facultades que derivó un claro enriquecimiento ilícito de quienes encabezaron esas operaciones”, expresó la titular de la fiscalía Ernestina Godoy. Por lo que otorgó uno de los inmuebles asegurados a la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, en beneficio del pueblo.

Finalmente, Ernestina Godoy Ramos denunció que integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), se declararon en contra de la investigación por la red de corrupción de funcionarios públicos de la alcaldía Benito Juárez, ya que les resulta incomprensible e incómoda la acción de esta investigación.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here