La SCJN decidirá sobre presupuesto para víctimas de delitos este próximo 15 de noviembre

En una sesión crucial, la SCJN evaluará el amparo que desafía la reforma a la Ley General de Víctimas, buscando restablecer la asignación presupuestal mínima para la atención integral de víctimas en México.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2022 – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México se prepara para una sesión clave el próximo 15 de noviembre de 2023, donde revisará el amparo en revisión 675/2022, desafiando la reforma a la Ley General de Víctimas (LGV) que eliminó la asignación presupuestal mínima obligatoria para la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Este caso, presentado por el Centro Prodh, es fundamental para garantizar recursos suficientes destinados a la reparación integral, medidas de ayuda y asistencia a las víctimas de delitos en México.

El asunto, que fue retirado de la agenda en la sesión del 9 de agosto, vuelve a la mesa tras el proyecto de resolución del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone conceder el amparo al Centro Prodh. La reforma a la LGV en 2020 eliminó el porcentaje mínimo obligatorio del presupuesto anual para la atención a víctimas, así como la prohibición de desviar estos fondos para otros fines dentro de la CEAV, poniendo en riesgo la protección de los derechos de miles de víctimas.

Según un análisis de Fundar México del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, el presupuesto asignado para medidas de ayuda, asistencia y reparación integral para víctimas se encuentra por debajo de lo que establecía la LGV antes de la reforma. Para alcanzar la garantía mínima, se requeriría un aumento del 24% en la partida “Ayudas Sociales” de la CEAV, lo que equivale a aproximadamente 200 millones de pesos adicionales.

La decisión de la Primera Sala de la SCJN sobre este asunto podría influir significativamente en el presupuesto de 2024, incrementando los recursos disponibles para las víctimas. Es crucial que la SCJN no demore esta importante discusión y resuelva el amparo, especialmente en un año donde se conmemora el décimo aniversario de la creación de la LGV y del Sistema Nacional de Atención a Víctimas.

Esta situación resalta la responsabilidad de la SCJN en defender el derecho a la atención y reparación integral de quienes han sufrido delitos y violaciones graves a sus derechos humanos en México. Para el Centro Prodh la decisión que se tome será un reflejo del compromiso del país con la protección y empatía hacia las víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here