Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 2 de diciembre de 2023. – La comunidad del Pueblo de Xoco, apoyada por el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) y otros grupos, llevó a cabo una manifestación en el centro comercial Mítikah para denunciar la falta de acceso a agua potable y otros impactos negativos causados por el desarrollo del megaproyecto. La manifestación incluyó un tendedero de denuncias, resaltando la segregación y exclusión que estos proyectos imponen a los pueblos originarios.

La principal exigencia de la comunidad es que el gobierno capitalino garantice el acceso suficiente al agua potable, priorizando las necesidades del pueblo sobre los megaproyectos inmobiliarios. Los vecinos de Xoco han enfrentado desabasto y baja presión del agua, lo que los obliga a recolectar agua durante la madrugada. Además, han observado alteraciones en la calidad del agua suministrada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Durante la manifestación, los residentes expresaron su determinación de seguir luchando por su territorio y sus derechos, a pesar de la inauguración del centro comercial hace un año. Recordaron también la privatización de la calle Real de Mayorazgo, que ha dificultado el acceso y la circulación en su pueblo, afectando sus festividades y expresiones culturales.

Antonio Rosales, miembro de la comunidad, destacó la necesidad de frenar las violaciones a los derechos humanos experimentadas desde la construcción de Mítikah, incluyendo el desabasto de agua y la dificultad de transitar por sus calles.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

En 2009, SACMEX impuso a Fibra Uno (FUNO), promotora de Mítikah, la construcción de un pozo para proveer agua al Pueblo de Xoco. Sin embargo, la comunidad ha denunciado falta de transparencia y dudas sobre su funcionamiento adecuado. Juan Antonio López, coordinador de ProDESC, criticó la concesión de un estudio de factibilidad hidráulica favorable a Mítikah por parte de SACMEX, sin considerar adecuadamente los impactos en Xoco.

Tras más de diez años de lucha, la comunidad ha emprendido desde manifestaciones públicas hasta estrategias legales. Recientemente, presentaron una demanda de amparo contra autoridades federales y de la Ciudad de México, con el apoyo de ProDESC, buscando el reconocimiento de sus derechos conforme a la ley. La demanda sigue en curso.

Nacional

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here