Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 2 de diciembre de 2023. – La comunidad del Pueblo de Xoco, apoyada por el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) y otros grupos, llevó a cabo una manifestación en el centro comercial Mítikah para denunciar la falta de acceso a agua potable y otros impactos negativos causados por el desarrollo del megaproyecto. La manifestación incluyó un tendedero de denuncias, resaltando la segregación y exclusión que estos proyectos imponen a los pueblos originarios.

La principal exigencia de la comunidad es que el gobierno capitalino garantice el acceso suficiente al agua potable, priorizando las necesidades del pueblo sobre los megaproyectos inmobiliarios. Los vecinos de Xoco han enfrentado desabasto y baja presión del agua, lo que los obliga a recolectar agua durante la madrugada. Además, han observado alteraciones en la calidad del agua suministrada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Durante la manifestación, los residentes expresaron su determinación de seguir luchando por su territorio y sus derechos, a pesar de la inauguración del centro comercial hace un año. Recordaron también la privatización de la calle Real de Mayorazgo, que ha dificultado el acceso y la circulación en su pueblo, afectando sus festividades y expresiones culturales.

Antonio Rosales, miembro de la comunidad, destacó la necesidad de frenar las violaciones a los derechos humanos experimentadas desde la construcción de Mítikah, incluyendo el desabasto de agua y la dificultad de transitar por sus calles.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

En 2009, SACMEX impuso a Fibra Uno (FUNO), promotora de Mítikah, la construcción de un pozo para proveer agua al Pueblo de Xoco. Sin embargo, la comunidad ha denunciado falta de transparencia y dudas sobre su funcionamiento adecuado. Juan Antonio López, coordinador de ProDESC, criticó la concesión de un estudio de factibilidad hidráulica favorable a Mítikah por parte de SACMEX, sin considerar adecuadamente los impactos en Xoco.

Tras más de diez años de lucha, la comunidad ha emprendido desde manifestaciones públicas hasta estrategias legales. Recientemente, presentaron una demanda de amparo contra autoridades federales y de la Ciudad de México, con el apoyo de ProDESC, buscando el reconocimiento de sus derechos conforme a la ley. La demanda sigue en curso.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here