Funcionarios se niegan a reunión acordada en Ixcatán con usuarios del transporte público

Representantes gubernamentales rehúsan encuentro acordado en Ixcatán, usuarios exigen soluciones concretas ante estancamiento en mejora del transporte público en la zona norte de Zapopan.

Por  Redacción / @Somoselmedio  

Norte de Zapopan, 13 de diciembre de 2023 — Hoy, representantes gubernamentales acordados para una reunión crucial sobre el mejoramiento del transporte público en San Esteban, San Isidro, Tateposco e Ixcatán, se negaron a entrar al pueblo de Ixcatán para el encuentro, llevando la discusión al pie de la carretera federal, kilómetro 25.5 de la carretera 54 a Saltillo.

Entre los funcionarios presentes se encontraban Victor Hugo Gómez Reyna, de la Secretaría de Asuntos del Interior; José Sedano Rubio, subdirector de autotransporte federal de la SICT; Sergio Solís Hernández, de la Secretaría de Transporte de Jalisco; un representante de la diputada local Gabriela Cárdenas Rodríguez —quien abandonó la sesión antes de su conclusión— y responsables de la empresa Ómnibus de Yahualica.

A través de un comunicado, usuarios del transporte público de San Esteban, San Isidro, Tateposco e Ixcatán, al norte de Zapopan, detallaron que la situación contravino a lo pactado en la reunión anterior del 21 de noviembre de 2023 en las oficinas de la SICT, donde se estableció un seguimiento detallado de los puntos acordados. Los funcionarios alegaron falta de preparación, ausencia de individuos claves para decisiones y plantearon la sesión como una “supervisión del servicio” en lugar de un seguimiento de acuerdos.

“Como hemos informado en otros comunicados, nuestras exigencias siguen sin ser atendidas de manera definitiva, perpetuando el estancamiento del problema del transporte público en nuestros pueblos”, expresaron las personas usuarias del transporte público en la zona norte de Zapopan.

El único consenso alcanzado fue programar una reunión para el 10 de enero de 2024 a las 11:00 en Palacio de Gobierno, con la expectativa de establecer compromisos concretos plasmados en una minuta, incluyendo la posibilidad de sanciones por incumplimiento.

Este desencuentro agrava la situación ya tensa entre los usuarios del transporte público y las autoridades, agudizando la necesidad de soluciones efectivas y compromisos reales para resolver el problema que afecta a estos pueblos.

***

“Omnibus miente, intimida y chantajea”: acusan a empresa de condicionar servicio en el norte de Zapopan

“No bajan tarifa”, pero prometen nuevo transporte para atender la zona norte de Zapopan

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here