“Omnibus miente, intimida y chantajea”: acusan a empresa de condicionar servicio en el norte de Zapopan

Persiste la falta de acciones para solucionar el problema del transporte público en la zona norte de Zapopan, pues a través de un comunicado   habitantes de diversas colonias acusan que la empresa Omnibus -encargada de brindar el servicio en esta región- no ha realizado una propuesta formal para mejorar el servicio, pero sí “miente, intimida y chantajea”.

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs

“Pese a que en la reunión del 6 de noviembre se acordó que la empresa que actualmente brinda el servicio, Omnibus de Yahualica/Omnibus Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Trejospresentaría una propuesta formal de mejora del servicio el 7 de noviembre. Hasta el 11 de noviembre no había noticia alguna de dicha propuesta”, así inicia el comunicado que habitantes afectados de la zona norte de Zapopan publicaron para denunciar la falta de acuerdos.

La no respuesta les fue comunicada por Alberto Castellanos, funcionario de asuntos del interior del Gobierno de Jalisco; así mismo, denunciaron quienes luchan por un transporte digno que la empresa Omnibus se ha dedicado a “chantajear, mentir e intimidar a personas del norte de Zapopan”.

En su denuncia pública hicieron una relatoría de hechos en los que la empresa, sin mediación de la autoridad o de las personas implicadas, buscó intimidad a la población:

  • El jueves 9 de noviembre, representantes de la empresa se reunieron, sin autoridades de por medio, con gente del pueblo de San Esteban.
  • El mismo jueves 9 de noviembre, la empresa dejó de brindar servicio aproximadamente desde las 11:40 hasta las 13:00 horas. Además, hubo camiones que salieron de Tateposco y solo llegaron hasta el Periférico en lugar de hasta La Normal,

Este cambio en los servicios, aseguran, se dio sin previo aviso por lo que consideran que es “un acto intimidatorio hacia el pueblo de San Esteban”.

Así mismo, la empresa ha realizado prácticas cuestionables, pues en Ixcatán: “personas relacionadas con la empresa han estado recabando firmas de apoyo para que la Omnibus continúe y se mantenga el aumento de tarifa a 15 pesos”, esto lo han hecho -precisa- a través de amenazas, pues les dicen que si no reúnen el apoyo suficiente: “la empresa dejará de prestar el servicio”

Esta acción para recabar firmas se hace también dentro de la unidades, en las cuales se les solicita a las y los usuarios firmas para “apoyar que siga el servicio”.

“Aclaramos que Omnibus está obligada a brindar el servicio y que, si deja de hacerlo, estaría incurriendo en una falta que amerita el retiro de su concesión. Así lo establece la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en su artículo 17″, puntualizan las y los habitantes afectos.

Por ello, en su comunicado, fueron claros en señalar que:

“es mentira que la prestación del servicio depende de la recabación de firmas. Si bien Omnibus está en su derecho de buscar apoyo popular, el hacerlo mediante mentiras y amenazas es un acto de chantaje”.

De igual manera señalaron que existe el compromiso de las autoridades estatales de poner en marcha nuevas unidades para brindar el servicio en la zona norte de Zapopan, este servicio, les aseguraron, será dado por otra empresa ajena a Omnibus.

Esto se haría conforme los acuerdos de la reunión que se tuvo el 6 de noviembre con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de Jalisco, instancia que se comprometió a brindar “los permisos necesarios para que nuevas empresas puedan postular e incursionar como concesionarias para brindar el servicio en los derroteros hacia San Esteban, San Isidro, Tateposco, Ixcatán y Valle de los Molinos”.

“Nuestro único interés consiste en lograr un transporte digno para los pueblos, el cual consiste en un buen servicio y una tarifa justa. Seguiremos actuando hasta lograrlo”, concluyeron personas usuarias del transporte público en San Esteban, San Isidro, Tateposco e Ixcatán, al norte de Zapopan.

***

Aquí el comunicado íntegro de las personas usuarias del transporte público en San Esteban, San Isidro, Tateposco e Ixcatán, al norte de Zapopan.

 

Nacional

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro / @ZonaDocs Empieza enero y con este mes las celebraciones de Tuxpan, Jalisco, “el pueblo de la fiesta...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here