El Museo Nacional de Culturas Populares prepara la XXX Feria del Tamal

La XXX Feria del Tamal se llevará a cabo del 30 de enero al 4 de febrero de 2024.
Habrá alrededor de 50 expositores de seis países de América Latina y 11 estados de la República mexicana.

Por Redacción@Somoselmedio

En el marco del Día de la Candelaria, que se conmemora el 2 de febrero, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (Dgcpiu), en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Culturas Populares, invita a la XXX Feria del Tamal, que se llevará a cabo del 30 de enero al 4 de febrero de 2024.

Así, en el Museo Nacional de Culturas Populares se presentarán alrededor de 50 expositores mexicanos provenientes de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; así como invitados latinoamericanos de Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela con una amplia variedad de tamales.

Las y los asistentes podrán disfrutar desde los tamales más comunes: salsa verde, salsa roja, oaxaqueños; dulces de fresa, chocolate, piña, café, zarzamora, a los más excéntricos como de conejo, pejelagarto, zacahuil, corundas, entre otras variedades.

Para acompañar sus alimentos, habrá champurrado, arroz con leche, pozol, chilate, entre otras bebidas tradicionales.

La Feria del Tamal contará con un programa musical: el martes 30 de enero, a las 19:00 horas, con música norteña a cargo del grupo Los Embrujados. El jueves 1 de febrero, a las 19:00 horas, se escucharán chilenas y sones de la Costa Chica con Ehekatl Arizmendi. El viernes 2 de febrero, a las 19:00 horas, habrá Bohemia Bolero con el trío Esencia Inolvidable. El sábado 3 de febrero, a las 17:00 horas, se presentará el Ensamble de México. Por último, el domingo 4 de febrero, a las 12:00 horas, se presentará la Compañía de Danza Quetzalcihuatl, y a las 14:00 horas la Marimba Tanguyú. Adicionalmente, se realizará el taller “Totomoxtle: Del maíz a la tradición”, los días 30 y 31 de enero; y 1, 2 y 4 de febrero, a las 12:00, 13:00 y 14:00 horas.

La inauguración será el día martes 30 de enero de 2024, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares, que se ubica en Avenida Hidalgo 289, Colonia Del Carmen, Coyoacán. El horario durante la Feria del Tamal será de 11:00 a 20:00 horas, con entrada libre al público.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here