Baila con tu amor al ritmo de La Sonora Santanera

En la capital de la Ciudad de México este 11 de febrero se realizó un concierto gratuito con música en vivo del grupo La Sonora Santanera de Carlos Colorado y María Fernanda,  acompañado de la Orquesta Sinfónica, además se presentó Aarón y su grupo Ilusión y Raymix.

Por Astrid Salgado/ @AstridGSG  

La tarde de este 11 de febrero desde las 4:30 en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México se llenó de ritmos tropicales y  electrocumbia. Con motivo del día del amor y de la amistad, la Secretaria de Cultura organizó el concierto Baila con tu amor”.

El evento contó con la presencia de La Sonora Santanera de Carlos Colorado y María Fernanda, la cual estuvo acompañada de la Orquesta Sinfónica integrada por más de 50 ejecutantes, además se presentó Aarón y su grupo Ilusión y el rey de la electrocumbia Raymix.

En el concierto “Baila con tu amor” se escucharon los temas icónicos de la agrupación de La Sonora Santanera La boa, Perfume de gardenias, El ladrón, A muchos años y Luces de Nueva York, entre otras de sus canciones más aclamadas. La Secretaria de Cultura informó a través de la red social  X que este mega evento contó con la presencia de  más de 80 mil asistentes.

Durante el concierto La Sonora Santanera fue declarado como patrimonio vivo de la Ciudad de México debido a su gran trayectoria del grupo desde 1955, esta declaratoria fue entregada por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama y fue recibida por Yolanda Almazán, viuda de Carlos Colorado, fundador del grupo de La Sonora Santanera, y su hija, Norma Yolanda Colorado Almazán.

Así mismo se les entregó a la viuda y a la hija de Colorado por parte del director de la agrupación Gilberto Navarrete, la medalla que recibieron por su nominación a los Latin Grammy por su álbum Tour sinfónico en vivo en el Auditorio Nacional

La agrupación tropical La Sonora Santanera surgió hace 69 años cuando Carlos Colorado Vela salió de Tabasco y arribó a la Ciudad de México. Aquí fue donde formó un grupo no profesional de casi puras percusiones la cual estaba conformada por Juan, Silvestre, Andrés, Sergio y Armando Espinoza. 

Durante cinco años la agrupación continuó así hasta que conocieron a Jesús Martínez Palillo quien era un cómico/político que estaba de moda por esos años y les dio la oportunidad de trabajar en el teatro Follies Bergere en el cual también se llegaba a presentar Cantinflas.

Los contrataron como acompañantes para todos los artistas que cantaban en el teatro, hasta que una noche llegó José de Jesús Hinojosa, quien era director artístico de Discos Columbia (hoy conocido como Sony Music). Le gustó la presentación de la agrupación y les dio la oportunidad  de grabar  “La Boa” y “Los Aretes de la Luna”, dos canciones de compositores cubanos. Estas canciones los llevaron al éxito permitiendo que comenzara la carrera de la gran Sonora Santanera.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here