LXXXVI Peregrinación Diocesana al Tepeyac

Año con año miles de feligreses parten de la catedral de Toluca con destino a la Basílica de Guadalupe, en la peregrinación de la Diócesis Mexiquenses hacia el Tepeyac con motivo de la LXXXVI Peregrinación Diocesana al Tepeyac. 

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 20 de febrero del 2024.- Este lunes, 19 de febrero, más de 40 mil peregrinos de la Diócesis Mexiquenses partieron de la catedral de Toluca hacia la Ciudad de México para llegar a la Basílica de Guadalupe con motivo de la LXXXVI Peregrinación Diocesana al Tepeyac. 

Fotografía de Astrid Salgado

Las intenciones por las que se realiza la peregrinación son pedir por los frutos del Sínodo de Sinodalidad, por el Estado de México y el proceso electoral, por la paz y la justicia, al igual que por la vida pastoral de la Arquidiócesis. 

Fotografía de Astrid Salgado

Desde las 8 de la mañana del lunes después de haber tomado la misa con el Arzobispo Maximiliano Martínez y recibir su bendición durante la misa los peregrinos iniciaron su travesía.

Durante el primer día los peregrinos alcanzaron por lo menos una distancia de 25 kilómetros partiendo de Toluca hasta llegar al municipio de Ocoyoacac, por la carretera México-Toluca ahí se instalaron y tomaron un tiempo para descansar y comer. 

Fotografía de Astrid Salgado

Al siguiente día el contingente llegó al Valle del Columpio, en la región conocida como “La Marquesa”. Se realizó a las 7 de la mañana otra misa en donde se integraron más peregrinos a la procesión y a las 8:30 de la mañana se reanudó.

Los peregrinos llegaron a la Ciudad de México, a través de la alcaldía de Cuajimalpa este martes 20 de febrero del 2024 por la tarde y retomaron su camino a partir de las 20:00 horas  para poder llegar el miércoles 21 de febrero a la Basílica de Guadalupe con la intención de llegar antes de las 20:30 horas debido a que a esa hora se llevará acabo la hora santa en la Basílica de Guadalupe.

Fotografía de Astrid Salgado

Las actividades finalizarán el jueves 22 de febrero de 2024. A partir de las 10:00 horas de la mañana, la peregrinación participará en la “Solemne Celebración Eucarística” en la Basílica de Guadalupe. Después de culminar la celebración emprenden su regreso a sus lugares de origen a la 13:00 horas.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here