LXXXVI Peregrinación Diocesana al Tepeyac

Año con año miles de feligreses parten de la catedral de Toluca con destino a la Basílica de Guadalupe, en la peregrinación de la Diócesis Mexiquenses hacia el Tepeyac con motivo de la LXXXVI Peregrinación Diocesana al Tepeyac. 

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 20 de febrero del 2024.- Este lunes, 19 de febrero, más de 40 mil peregrinos de la Diócesis Mexiquenses partieron de la catedral de Toluca hacia la Ciudad de México para llegar a la Basílica de Guadalupe con motivo de la LXXXVI Peregrinación Diocesana al Tepeyac. 

Fotografía de Astrid Salgado

Las intenciones por las que se realiza la peregrinación son pedir por los frutos del Sínodo de Sinodalidad, por el Estado de México y el proceso electoral, por la paz y la justicia, al igual que por la vida pastoral de la Arquidiócesis. 

Fotografía de Astrid Salgado

Desde las 8 de la mañana del lunes después de haber tomado la misa con el Arzobispo Maximiliano Martínez y recibir su bendición durante la misa los peregrinos iniciaron su travesía.

Durante el primer día los peregrinos alcanzaron por lo menos una distancia de 25 kilómetros partiendo de Toluca hasta llegar al municipio de Ocoyoacac, por la carretera México-Toluca ahí se instalaron y tomaron un tiempo para descansar y comer. 

Fotografía de Astrid Salgado

Al siguiente día el contingente llegó al Valle del Columpio, en la región conocida como “La Marquesa”. Se realizó a las 7 de la mañana otra misa en donde se integraron más peregrinos a la procesión y a las 8:30 de la mañana se reanudó.

Los peregrinos llegaron a la Ciudad de México, a través de la alcaldía de Cuajimalpa este martes 20 de febrero del 2024 por la tarde y retomaron su camino a partir de las 20:00 horas  para poder llegar el miércoles 21 de febrero a la Basílica de Guadalupe con la intención de llegar antes de las 20:30 horas debido a que a esa hora se llevará acabo la hora santa en la Basílica de Guadalupe.

Fotografía de Astrid Salgado

Las actividades finalizarán el jueves 22 de febrero de 2024. A partir de las 10:00 horas de la mañana, la peregrinación participará en la “Solemne Celebración Eucarística” en la Basílica de Guadalupe. Después de culminar la celebración emprenden su regreso a sus lugares de origen a la 13:00 horas.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here