Ciclo de conferencias UACM: Mutaciones de los medios de comunicación en la era digital y la inteligencia artificial

Este martes 2 de abril inició el primer ciclo de conferencias “Mutaciones de los medios de comunicación en la era digital y la inteligencia artificial” en la Universidad  Autónoma de la Ciudad de México.

Por Verónica Rojo / @veca_rojo

Fotografías de Denisse Ureña / @denisseure_

Ciudad de México, 3 de abril del 2014.- Este martes 2 de abril en punto de las 12:00 del día en el Auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM, Plantel Centro Histórico, se llevó a cabo la primer conferencia de cuatro, organizadas por la Doctora Yolanda Guerra Macías, la Doctora Graciela Martínez Matías, el Maestro Benito López Martínez y el Maestro Mario Alfredo Viveros Barragán en cuanto a la influencia de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías dentro del ámbito laboral comunicativo, mencionando sus beneficios o efectos negativos.

Fotografía Denisse Ureña. Maestro de la UACM Mario Alfredo Viveros Barragán

Este ciclo de conferencias tiene como objetivo generar la reflexión de la comunidad estudiantil próxima a egresar en como la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías influencian en el ámbito laboral en el área de la comunicación y como esta podría beneficiar o afectar.

En esta primera mesa de diálogo se presentaron los proyectos y áreas que se han realizado en la UACM, el Maestro Rodrigo Martínez presentó el Laboratorio de Medios Audiovisuales que surge en el año 2014, en donde se integran talleres y proyectos a fines en el área audiovisual, “…busca crear un espacio que pueda atender la realización audiovisual en todos sus campos  desde la investigación, percepción en torno a lo audiovisual, la pre producción, producción, la post producción…” menciona el Maestro Rodrigo. Sin embargo, este proyecto no se enfoca en una sola carrera, en este se pueden integrar alumnos de todos los colegios de la UACM,  trabajadores, colectivos, así como personas externas a la universidad, pues su objetivo es formar estudiantes en áreas específicas de la realización.

Adrián Jorge, fue el segundo ponente, quien presentó los proyectos de Utopías y Ruta UACM, dos programas que se han posicionado en TV UNAM, en donde se involucran los estudiantes que desean realizar servicio social y prácticas profesionales en el área de Coordinación de Comunicación UACM y estudiantes que se incorporan de manera voluntaria, en específico de la licenciatura de Comunicación y Cultura, que dejan producir “… nuestra mirada como parte de la comunidad hacia lo que se veía fuera de la universidad, cuales eran nuestras preocupaciones” debido a que la idea de producir un programa era hacer algo distinto y no replicar lo que hacen los medios de televisión pública y tener la responsabilidad social como estudiantes críticos.

Finalmente Eduardo e Isaías, encargados de la radio institucional de la UACM, Radio UACM, esta radio se estableció en noviembre de 2016, en la actualidad cuentan con 21 programas en los cuales algunos tienen convenio con otras radios como Factor XY se transmite en Código 21 y Nos crecieron alas en Radio FARO.

Alrededor de 65 personas forman parte de este proyecto, entre ellos se encuentran profesores, académicos, estudiantes y administrativos de los cinco planteles de la UACM, que ha tenido la aceptación del público ya que los temas son realizados con un pensamiento crítico y humanista.

Radio UACM, lo puedes sintonizar a través de la aplicación MixLR y en formato podcast en la plataforma de Spotify e iVoox.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here