Juez vincula a proceso a Rodolfo, alias “Fofo”, por tentativa de feminicidio en Naucalpan, Edomex

El caso de Rodolfo “N”, alias “Fofo”, vinculado a proceso por tentativa de feminicidio en Naucalpan, Edomex, evidencia la gravedad de la violencia de género y la necesidad de una respuesta firme por parte de las autoridades judiciales.

Por Redacción / @Somoselmedio

En una audiencia celebrada el pasado martes 9 de abril en los Juzgados de Tlalnepantla, un juez del Estado de México vinculó a proceso a Rodolfo “N”, conocido como “Fofo”, por el delito de feminicidio en grado de tentativa. Los hechos ocurrieron el 4 de abril en el municipio de Naucalpan, Edomex, cuando el individuo agredió a una mujer.

La Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) presentó evidencia que implicaba a Rodolfo “N” en el mencionado delito. Según el comunicado oficial emitido por la FGJEM, la agresión tuvo lugar el 22 de febrero en la colonia Ciudad Brisas, donde la víctima fue golpeada y agredida físicamente por el acusado.

De acuerdo con el relato de los testigos, la víctima descendió de su vehículo para conversar con la conductora de otro automóvil tras un incidente vial. En ese momento, Rodolfo “N” habría intervenido de manera violenta, golpeando a la mujer y poniendo en riesgo su integridad física, así como la de otras personas que intentaron auxiliarla.

La detención de Rodolfo “N” se llevó a cabo el 4 de abril por orden judicial, con la participación de elementos de la Fiscalía de Justicia mexiquense, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y la Policía Municipal de Naucalpan. Tras su captura, fue trasladado al Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla.

Durante la audiencia, el Agente del Ministerio Público presentó pruebas que señalaban la participación de Rodolfo “N” en el delito, incluyendo detalles sobre su práctica de boxeo recreativo y el peligro al que expuso a la víctima al agredirla en un entorno con tráfico vehicular.

El delito de feminicidio en grado de tentativa conlleva en el Estado de México penas que oscilan entre los 13 años 4 meses y los 46 años 8 meses de prisión, así como multas significativas. La FGJEM recuerda a la ciudadanía la importancia de denunciar cualquier actividad delictiva a través de los canales dispuestos para ello.

Hasta que se dicte una sentencia condenatoria, Rodolfo “N” debe ser considerado inocente. La FGJEM reitera su compromiso con la aplicación de la ley y la protección de los derechos de las víctimas de delitos, especialmente en casos de violencia de género.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here