50 años de enseñanza de la litografía: Un homenaje a Raúl Cabello y Constantino Cabello Iturbe

La Galería Luis Nishizawa de la UNAM rinde tributo a dos grandes exponentes de la técnica litográfica mexicana en una muestra que celebra los 200 años de su introducción en el país y los 50 años del Taller Gráfica Espiral.

Por Redacción / @Somoselmedio

15 de noviembre 2024.- La litografía, una de las técnicas más complejas y refinadas de la gráfica, se encuentra celebrando un hito en su historia en México: 200 años de haber sido introducida en el país. En el marco de este aniversario, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha preparado una exposición que no solo rinde homenaje a esta técnica, sino también a dos de sus más grandes promotores y maestros: Raúl Cabello y Constantino Cabello Iturbe, quienes, a través de su taller y enseñanzas, han transformado la litografía en una disciplina viva y en constante evolución.

Bajo la curaduría de Ana María Iturbe, integrante del Taller Gráfica Espiral, la muestra “50 años de enseñanza de la litografía: Raúl Cabello – Constantino Cabello Iturbe” abrirá sus puertas el próximo 20 de noviembre en la Galería Luis Nishizawa, ubicada en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM. La exposición estará disponible hasta el 6 de diciembre y contará con 80 piezas seleccionadas del valioso acervo del Taller Gráfica Espiral, que alberga más de 500 litografías producidas a lo largo de medio siglo de historia.

Cortesía: Archivo Taller Gráfica Espiral

La exposición abarca una diversidad de piezas que ilustran la evolución de la litografía en México, desde sus inicios hasta la actualidad. Incluye trabajos de renombrados artistas como Francisco Moreno Capdevila, Elizabeth Catlett, Luis Nishizawa, así como de artistas formados en los talleres de los Cabello. Obras de creadores como Raúl Mora, Andrea Gómez y el maestro Nik Semenoff, inventor de la litografía en seco, estarán acompañadas por los trabajos de jóvenes artistas que continúan la tradición de los Cabello en la actualidad.

La muestra tiene como hilo conductor el legado de Raúl Cabello, quien desde 1975, al fundar el Taller de Producción y Experimentación Gráfica en la Academia de San Carlos de la UNAM, impulsó la creación de un espacio para la investigación y experimentación en la litografía, utilizando nuevos materiales de dibujo e impresión. En 1974, junto con Ana María Iturbe, Raúl fundó el Taller Gráfica Espiral, el cual sigue siendo un referente para la producción gráfica en el país.

A través de 40 años de docencia, Raúl Cabello se consolidó como uno de los máximos exponentes de la litografía en México, transmitiendo su pasión y conocimiento a generaciones de artistas. Su legado fue continuado por su hijo, Constantino Cabello Iturbe, quien, hasta su lamentable fallecimiento en 2020, enseñó y profundizó en la técnica en la misma institución. La exposición recoge, por tanto, el testimonio visual de un legado que, a través de las enseñanzas de Raúl y Constantino, sigue vigente en la gráfica contemporánea.

Cortesía: Archivo Taller Gráfica Espiral

Ana María Iturbe, curadora de la exposición, destaca que la muestra no solo es un homenaje a la técnica y a los artistas, sino también una memoria gráfica que permite ver cómo, desde 1977, los talleres de los Cabello han sido clave en la creación de una comunidad de artistas gráficos que reflexionan sobre la historia y el presente de México a través de la litografía. La exposición no solo muestra la belleza y la calidad de las obras, sino también su relevancia social y su capacidad para reflejar el contexto histórico y político del país.

“Hoy, afortunadamente, la técnica sigue viva en México, con más talleres que producen litografías, renovando esta disciplina día a día”, concluye Ana María Iturbe, quien también celebra los 50 años del Taller Gráfica Espiral como un centro fundamental para la difusión y el aprendizaje de esta técnica.

La inauguración de la muestra se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre de 2024, a las 12:00 horas, y estará abierta al público hasta el 6 de diciembre. La Galería Luis Nishizawa se encuentra en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, en Avenida Constitución 600, Barrio La Concha, Xochimilco.

Detalles de la exposición:

  • Fecha: Del 20 de noviembre al 6 de diciembre de 2024
  • Lugar: Galería Luis Nishizawa, Facultad de Artes y Diseño, UNAM
  • Inauguración: Miércoles 20 de noviembre, 12:00 horas
Cortesía: Archivo Taller Gráfica Espiral

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here