Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 7 de mayo de 2025.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el nombramiento de Adrián Rubalcava Suárez como nuevo director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en sustitución del ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, quien continuará como asesor en movilidad y concluirá los trabajos de renovación de la Línea 1.

El nombramiento de Rubalcava generó críticas debido a su historial político y la falta de experiencia técnica en sistemas de transporte. A lo largo de su carrera, Rubalcava ha militado en diversos partidos, incluyendo el PRD, PRI y actualmente el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Su cambio constante de afiliaciones políticas ha sido interpretado por algunos sectores como una muestra de oportunismo político.

Además, Rubalcava ha enfrentado señalamientos por presuntas campañas de desprestigio contra periodistas y políticos, así como por vínculos con grupos delictivos, aunque no se han presentado cargos formales en su contra. A pesar de estos antecedentes, la administración de Clara Brugada defendió su nombramiento, destacando su capacidad de liderazgo y su experiencia en la administración pública.

Guillermo Calderón, quien dirigió el Metro desde junio de 2021, continuará en el Gobierno de la Ciudad como asesor en movilidad y tendrá como encargo principal concluir el proyecto de renovación de la Línea 1, una obra prioritaria del Gobierno capitalino.

La llegada de Rubalcava al frente del Metro ocurre en un contexto de desafíos significativos para el sistema de transporte, marcado por incidentes de seguridad, problemas de mantenimiento y la necesidad de continuar con los proyectos de modernización. Su gestión será observada de cerca, y su desempeño podría tener implicaciones importantes para la movilidad y seguridad de millones de usuarios.

Organizaciones civiles y usuarios han expresado su preocupación por la politización de cargos técnicos y han señalado que el Metro, como una institución fundamental para la movilidad de la Ciudad de México, debe ser dirigido por perfiles técnicos especializados.

El reto para Rubalcava no solo será garantizar la seguridad y eficiencia del servicio, sino también recuperar la confianza de los usuarios en un sistema de transporte que ha enfrentado múltiples crisis en los últimos años.

Nacional

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here