Abierta convocatoria para el 3er Concurso de fotografía callejera Conexión Calle 2025 de La Estrit

El colectivo La Estrit, celebrando su noveno aniversario, ha lanzado la convocatoria para el “3er Concurso de Foto de Calle, Conexión Calle 2025”. El certamen invita a fotógrafas y fotógrafos callejeros, tanto mexicanos como extranjeros, mayores de 18 años, a compartir su visión de la fotografía callejera y el retrato callejero, con un enfoque especial en promover la participación de mujeres mexicanas. La recepción de obras está abierta desde el 15 de mayo hasta el 15 de junio de 2025, buscando reconocer y exhibir el talento a través de exposiciones colectivas.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 15 de mayo 2025.- En el marco de su noveno aniversario, el colectivo La Estrit anuncia la apertura de la convocatoria para su tercer Concurso de Fotografía Callejera, denominado Conexión Calle 2025. Esta iniciativa busca fomentar la creación y difusión de imágenes tomadas en espacios públicos, caracterizadas por su espontaneidad, sinceridad y creatividad.

El colectivo enfatiza que para considerar una imagen como Fotografía Callejera, esta debe ser creada obligatoriamente en espacios públicos, ser sincera y espontánea (evitando montajes) y, sobre todo, creativa, considerando las reglas de composición como herramientas de apoyo. Asimismo, reafirman su postura de incluir el retrato callejero dentro de esta disciplina, siendo estas obras plenamente bienvenidas en el concurso.

Una de las novedades para esta edición es el firme propósito de promover la participación de mujeres fotógrafas callejeras mexicanas, anunciando dinámicas especiales para ellas.

Bases de Participación y Requisitos

El Concurso Conexión Calle 2025 está abierto a:

  • Fotógrafas y fotógrafos callejeros mexicanos mayores de 18 años, residentes en México o en el extranjero, con imágenes capturadas en cualquier parte del mundo.
  • Fotógrafas y fotógrafos callejeros extranjeros mayores de 18 años, residentes en México o en el extranjero, pero únicamente con imágenes creadas en México.

La temática principal es la Fotografía Callejera, con dos categorías: Imagen Individual y Serie. Se aceptan fotografías en color o blanco y negro, tomadas con cámaras analógicas, digitales o teléfonos celulares, sin importar el año de creación.

Es fundamental destacar que no se admitirán imágenes manipuladas digitalmente (fotomontajes, Inteligencia Artificial, marcas de agua). Solo se permiten ajustes básicos como color, contraste y saturación. Los participantes deben garantizar la autoría única de las obras, la inexistencia de derechos de terceros y se responsabilizan ante cualquier reclamación por derechos de imagen. El plagio resultará en descalificación inmediata y posible denuncia.

Categorías del Concurso

El certamen se divide en dos modalidades:

  • Imagen Individual: Cada participante puede enviar un máximo de cinco fotografías. La selección se basará en si cada imagen individual posee la calidad necesaria para impactar al espectador. En caso de ser seleccionado en esta categoría, solo se elegirá una imagen final del total enviado.
  • Serie: Se requiere un mínimo de cinco y un máximo de diez imágenes por serie. La serie debe presentar coherencia técnica, estética y discursiva. Es necesario adjuntar un breve texto argumentando la propuesta de la serie. Cada fotógrafo/a puede participar con un máximo de dos series.

Proceso de Presentación de Obras y Costos

La participación requiere enviar los archivos al correo electrónico laestritfoto@gmail.com. Las imágenes deben estar en formato JPG, a 1800 píxeles en el lado más largo y 72 dpis de resolución. Los archivos de imagen deben nombrarse con el nombre del autor o el título de la foto (ej: ROBERTOLOPEZ_1, TEPITOMIBARRIO_1). Los títulos específicos, si los hay, deben listarse en el cuerpo del correo.

Es indispensable adjuntar el comprobante de pago y, en el caso de las series, el texto argumental en formato Word. También se debe adjuntar la carta responsiva escaneada y firmada (descargable desde las redes sociales de La Estrit). El asunto del correo debe especificar el nombre completo del participante y la categoría (“Nombre Apellido Apellido – IMAGEN INDIVIDUAL” o “Nombre Apellido Apellido – SERIE”). Si se participa en ambas categorías, se deben enviar correos separados.

Se solicita encarecidamente NO pegar las imágenes directamente en el correo ni enviar archivos comprimidos; todos deben ser adjuntados individualmente. Los seleccionados deberán proveer los archivos originales de las imágenes, siendo motivo de descalificación y no reembolso el no contar con ellos.

Los costos de participación son:

  • Imagen Individual: $60 MXN por fotografía; $250 MXN por cinco fotografías.
  • Serie: $250 MXN por una serie de cinco imágenes; $500 MXN por una serie de diez imágenes.

El pago desde México se realiza vía transferencia o depósito a Banco Azteca (datos proporcionados en la convocatoria). Para participantes extranjeros, el pago es a través de PayPal a la cuenta luevanoguerrero@gmail.com.

Plazos, Premios y Exposiciones

El plazo para la admisión de fotografías inició el 15 de mayo y concluye el 15 de junio de 2025. No se aceptarán obras fuera de esta fecha.

Se seleccionará un ganador, una mención honorífica y 20 finalistas por categoría, sumando un total de 44 fotógrafas/os seleccionadas/os. El premio económico se repartirá entre los ganadores de cada categoría.

Todas las obras seleccionadas formarán parte de dos exposiciones colectivas en una galería o museo aún por confirmar. Las fechas de las exposiciones se anunciarán a través de las redes sociales de La Estrit. Es importante notar que solo se exhibirán las imágenes seleccionadas por el jurado.

Avisos Importantes

El costo de impresión y montaje para las exposiciones deberá ser cubierto por cada fotógrafo/a seleccionado/a, buscando opciones económicas. La Estrit coordinará este proceso directamente con los seleccionados.

Se aclara que las exposiciones NO son para venta. Todas las imágenes serán devueltas a sus autores al finalizar las muestras.

El día de la inauguración de las exposiciones de Conexión Calle 2025 se realizará la entrega de imágenes a los participantes de la exposición que tuvo lugar en FARO de Oriente en 2024.

Derechos de Autor y Aceptación de Bases

La propiedad intelectual de las fotografías seleccionadas permanece siempre con el autor/a. Al participar, se acepta el uso de las imágenes en las redes sociales de La Estrit para publicidad del concurso, autorizando el etiquetado de perfiles de Instagram y Facebook. La participación en el concurso implica la plena aceptación de todas las bases establecidas.

El colectivo La Estrit extiende una invitación a celebrar el arte de la fotografía callejera y desea mucha suerte a todas y todos los participantes.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here