El MAF revela la espiritualidad mexicana a través de la lente de Juan Carlos Reyes García

La exposición Revelar el tiempo. Del dolor a la celebración, del fotógrafo oaxaqueño Juan Carlos Reyes García, invita a un viaje visual por rituales, ceremonias y expresiones de fe de comunidades mexicanas, en el Museo Archivo de la Fotografía hasta el 29 de junio.

Por Redacción / @Somoselmedio 

CDMX, 22 de mayo 2025.- Con 38 poderosas imágenes que capturan el misticismo, el fervor, el duelo y la alegría de las prácticas rituales mexicanas, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), espacio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, presenta la exposición Revelar el tiempo. Del dolor a la celebración, del fotógrafo oaxaqueño Juan Carlos Reyes García. La muestra estará disponible hasta el 29 de junio con entrada libre.

Inaugurada por el propio autor, en compañía de Lizbeth Ramírez Chávez, responsable del MAF; Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Ciudad de México; y Juan Carlos Valdez, director de la Fototeca Nacional, esta exposición documental ofrece una mirada íntima y profunda de la religiosidad popular que se vive en colectividad pero que deja huellas individuales imborrables.

El MAF revela la espiritualidad mexicana a través de la lente de Juan Carlos Reyes García

“El artista tiene una parte muy novedosa en mirar la religiosidad y la fe. Nos comparte cómo se vive en diversos lugares, desde el espacio público hasta llevarnos al espacio más íntimo que pocas veces se puede entrar”, expresó Mariana Gómez sobre el trabajo de Reyes García, destacando el uso expresivo del blanco y negro en su fotografía.

Del dolor al festejo: la simbiosis de la fe

La exposición captura momentos simbólicos que muestran el tránsito entre el sufrimiento y la celebración, una dualidad constante en la espiritualidad de muchas comunidades mexicanas. “Muchas veces uno está inmerso en sensaciones de dolor, pero al mismo tiempo hay esta posibilidad de celebrar. Hay una simbiosis que siempre va de la mano, que no puede existir una sin la otra”, señaló el artista, quien también anunció que a lo largo de los siguientes 20 días sumará 88 imágenes más a manera de tributo visual a la Ciudad de México.

El MAF revela la espiritualidad mexicana a través de la lente de Juan Carlos Reyes García

Entre las imágenes expuestas se encuentran “Armados en la muerteada”, Angelito, La Comparsa y el monstruo de Cardiani, además de máscaras e instantes del Carnaval de Tilcajete, “Diablos aceitados”, El resplandor de la Virgen, escenas del luto en Tehuantepec, y el tríptico Del dolor a la celebración. También se incluyen fotografías de danzas de concheros, la procesión en Atlixco y escenas de La Villa, en la capital mexicana.

Con una sensibilidad documental que transita entre la fotografía artística y el fotoperiodismo, Reyes García logra acercar al público a prácticas culturales que suelen ser privadas, efímeras y profundamente simbólicas. Su obra trasciende la estética y se convierte en un testimonio visual de la diversidad espiritual del país.

El MAF revela la espiritualidad mexicana a través de la lente de Juan Carlos Reyes García

Revelar el tiempo. Del dolor a la celebración se puede visitar en el primer piso del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, justo detrás de la Catedral Metropolitana. La entrada es gratuita y la exposición estará abierta al público hasta el domingo 29 de junio.

El MAF revela la espiritualidad mexicana a través de la lente de Juan Carlos Reyes García

Nacional

Un Río en el Río entrega 5,042 firmas a SEMARNAT contra viaducto en Av. Morones Prieto por impactos ambientales

La colectiva Un Río En El Río presentó a la SEMARNAT un documento técnico respaldado por miles de firmas que cuestionan los graves daños ecológicos y la falta de estudios climáticos en el proyecto del viaducto elevado. Exigen transparencia y una prórroga para evaluar los riesgos.

Acusan al Gobierno de Oaxaca de “limpieza social” tras operativo en la Central de Abasto

Colectivos sociales acusaron al gobierno de Oaxaca de realizar una "limpieza social" bajo el pretexto de seguridad. Más de 400 personas, en su mayoría migrantes, fueron detenidas y luego abandonadas en carreteras. Exigen transparencia y políticas públicas integrales.

Sheinbaum condena agresión a periodista durante bloqueo de la CNTE y reitera respeto al diálogo con maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum, lamentó la violencia contra un comunicador durante las protestas de la CNTE, rechazó las acciones que buscaban cancelar su conferencia matutina y aseguró que su gobierno prioriza el diálogo colectivo con los docentes.

ARTICLE 19 exige intervención urgente por amenazas contra la periodista Adela Navarro, directora de Semanario ZETA

Entre el 29 de abril y el 16 de mayo de 2025, la periodista Adela Navarro ha recibido ocho amenazas telefónicas tras publicar investigaciones sobre corrupción y crimen organizado en Baja California. ARTICLE 19 exige acción inmediata del Estado mexicano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Un Río en el Río entrega 5,042 firmas a SEMARNAT contra viaducto en Av. Morones Prieto por impactos ambientales

La colectiva Un Río En El Río presentó a la SEMARNAT un documento técnico respaldado por miles de firmas que cuestionan los graves daños ecológicos y la falta de estudios climáticos en el proyecto del viaducto elevado. Exigen transparencia y una prórroga para evaluar los riesgos.

Acusan al Gobierno de Oaxaca de “limpieza social” tras operativo en la Central de Abasto

Colectivos sociales acusaron al gobierno de Oaxaca de realizar una "limpieza social" bajo el pretexto de seguridad. Más de 400 personas, en su mayoría migrantes, fueron detenidas y luego abandonadas en carreteras. Exigen transparencia y políticas públicas integrales.

Sheinbaum condena agresión a periodista durante bloqueo de la CNTE y reitera respeto al diálogo con maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum, lamentó la violencia contra un comunicador durante las protestas de la CNTE, rechazó las acciones que buscaban cancelar su conferencia matutina y aseguró que su gobierno prioriza el diálogo colectivo con los docentes.

ARTICLE 19 exige intervención urgente por amenazas contra la periodista Adela Navarro, directora de Semanario ZETA

Entre el 29 de abril y el 16 de mayo de 2025, la periodista Adela Navarro ha recibido ocho amenazas telefónicas tras publicar investigaciones sobre corrupción y crimen organizado en Baja California. ARTICLE 19 exige acción inmediata del Estado mexicano.

Club de Mujeres Libres de Tatahuicapan: un lugar donde nace la sororidad

En el municipio de Tatahuicapan de Juárez en Veracruz, un grupo de mujeres ha decidido transformar sus vidas y desafiar las tradiciones que perpetúan la violencia. A través del “Club de Mujeres Libres de Tatahuicapan”, encuentran apoyo emocional y herramientas para cambiar su realidad, promoviendo la autonomía y el bienestar. En un entorno donde la violencia de género es una problemática arraigada, este espacio se convierte en un refugio y una oportunidad para romper ciclos de opresión.

Un Río en el Río entrega 5,042 firmas a SEMARNAT contra viaducto en Av. Morones Prieto por impactos ambientales

La colectiva Un Río En El Río presentó a la SEMARNAT un documento técnico respaldado por miles de firmas que cuestionan los graves daños ecológicos y la falta de estudios climáticos en el proyecto del viaducto elevado. Exigen transparencia y una prórroga para evaluar los riesgos.

Acusan al Gobierno de Oaxaca de “limpieza social” tras operativo en la Central de Abasto

Colectivos sociales acusaron al gobierno de Oaxaca de realizar una "limpieza social" bajo el pretexto de seguridad. Más de 400 personas, en su mayoría migrantes, fueron detenidas y luego abandonadas en carreteras. Exigen transparencia y políticas públicas integrales.

Sheinbaum condena agresión a periodista durante bloqueo de la CNTE y reitera respeto al diálogo con maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum, lamentó la violencia contra un comunicador durante las protestas de la CNTE, rechazó las acciones que buscaban cancelar su conferencia matutina y aseguró que su gobierno prioriza el diálogo colectivo con los docentes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here