Comunidad Afromexicana de El Ticuiz denuncia al IEM y exige derechos ante la CEDH por omisión legislativa

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) respalda a la comunidad afromexicana de El Ticuiz en su lucha por la autodeterminación y el autogobierno, tras la negativa del Instituto Electoral de Michoacán a garantizar una consulta vinculatoria. Presentaron una queja ante la CEDH por discriminación y omisión de derechos.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 28 de mayo 2025.- La comunidad afromexicana de El Ticuiz, en la costa de Michoacán, mantiene su lucha por el reconocimiento de sus derechos colectivos tras el rechazo del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) a realizar una consulta previa, libre e informada, según el acuerdo IEM-CG-81/2025. Ante esto, presentaron una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por “omisión legislativa e invisibilización”, respaldados por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM).

El CSIM, integrado por autoridades tradicionales de 70 comunidades, denunció este miércoles que la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de Michoacán (2024) no fue consultada adecuadamente y excluyó a los pueblos afromichoacanos, violando así la Constitución Mexicana, que sí reconoce a las comunidades afromexicanas como parte de la pluriculturalidad nacional.

El Ticuiz (del náhuatl “lugar de cangrejos”), ubicado en Coahuayana, es una comunidad con reconocimiento legal, territorio propio y gobierno por usos y costumbres. Sus habitantes descienden de esclavos libertos (“cimarrones”) de la Costa Chica de Guerrero y hoy exigen autonomía frente a lo que califican como discriminación histórica.

Como parte de su estrategia jurídica, la comunidad ya interpuso un juicio político-electoral en el Tribunal Electoral de Michoacán (TEEMich) y un amparo indirecto ante el Poder Judicial de la Federación por la negación de sus derechos.

 

Nacional

Organizaciones protestan en contra del retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara

La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí...

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: vecinos exigen cancelar megaproyecto en Fuentes Brotantes 134

Vecinas y vecinos de Santa Úrsula Xitla, acompañados por más de veinte organizaciones, marcharon desde Fuentes Brotantes hasta Ciudad Universitaria para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134” y denunciar el constante acoso policial. Durante la movilización se destacó que la gentrificación representa una forma de despojo y colonización de los territorios populares.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones protestan en contra del retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara

La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí...

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: vecinos exigen cancelar megaproyecto en Fuentes Brotantes 134

Vecinas y vecinos de Santa Úrsula Xitla, acompañados por más de veinte organizaciones, marcharon desde Fuentes Brotantes hasta Ciudad Universitaria para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134” y denunciar el constante acoso policial. Durante la movilización se destacó que la gentrificación representa una forma de despojo y colonización de los territorios populares.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Organizaciones protestan en contra del retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara

La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí AC, así como diversas organizaciones, trovadores y residentes de la colonia Tabacalera expresaron su rechazo...

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: vecinos exigen cancelar megaproyecto en Fuentes Brotantes 134

Vecinas y vecinos de Santa Úrsula Xitla, acompañados por más de veinte organizaciones, marcharon desde Fuentes Brotantes hasta Ciudad Universitaria para exigir la cancelación del proyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134” y denunciar el constante acoso policial. Durante la movilización se destacó que la gentrificación representa una forma de despojo y colonización de los territorios populares.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here